| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Esta oportunidad es de un marcado relieve internacional porque brinda nuevamente una vitrina para mostrarle a más de 300 representantes de distintas naciones del continente, las bondades de Cali y la región, como espacio para la inversión, el intercambio comercial, cultural y tecnológico”.
Así, y bajo la perspectiva de la inclusión como motor de desarrollo, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco se refiere al compromiso que tendrá Santiago de Cali entre el 14 y 15 de noviembre próximo, con la XIII Reunión Anual del BID-Sociedad Civil.
El espacio designado por los organizadores para la doble jornada de diagnóstico, diálogo y conocimiento será el Centro de Convenciones Valle – Pacífico.
Se establece desde el Banco Interamericano de Desarrollo que este certamen ofrece a las organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe una plataforma de dialogo abierto y constructivo para tratar temas de interés común donde convergen funcionarios de la entidad, especialistas, líderes y representantes de las mismas organizaciones.
Para el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, esta es una de las reuniones más importantes que tiene este ente internacional en forma periódica y al tener como premisa que la inclusión es motor de desarrollo para los pueblos, es un aspecto que encuadra en forma perfecta con el Plan de Desarrollo del gobierno.
De igual manera, subrayó que ser escogida Santiago de Cali como sede es un magnifico indicador, por cuanto se entiende que esta capital existe en la mira del BID, por ser una urbe promisoria con la cual vale la pena tener relaciones.
El foro brinda experiencias y conocimientos
En cuanto a la agenda, se conoció que ha sido diseñada en colaboración con los grupos consultivos de sociedad civil, con el objetivo de reflejar la diversidad de intereses de las mismas organizaciones de manera inclusiva y participativa, como pieza clave para el desarrollo social.
En ella habrá espacio para intercambiar experiencias, conocer mejores prácticas y metodologías en temas de inclusión, fortalecimiento de la sociedad civil, transparencia, educación, tecnología, seguridad ciudadana, entre otros.
Desde el BID se precisó que el foro ofrecerá las experiencias y conocimiento de distinguidos oradores. En tal sentido las temáticas corresponden:
Deporte como medio de inclusión social.
Inclusión e integración para personas con capacidades diferentes.
Inclusión de Género: cambios de paradigmas.
Inclusión en la educación a través de la sociedad civil.
Uso transversal de las tecnologías como catalizador de la inclusión y el desarrollo.
Seguridad ciudadana: participación de la sociedad civil y buenas prácticas.
Transparencia de las organizaciones de la sociedad civil: avances y beneficios.
Desarrollo económico y social: construcción en la capacidad de empleos en comunidades vulnerables.
El rol de la sociedad civil en el proceso de desarrollo e integración de América Latina y el Caribe: desafíos, problemas y oportunidades.
Soluciones para el cambio climático desde la sociedad civil.
Gustavo Sánchez