• Inicio
  • Restauración de Cristo Rey estuvo a su altura

Restauración de Cristo Rey estuvo a su altura

Restauración de Cristo Rey estuvo a su altura

Comparte esta publicación

Entrega obra Cristo Rey

EntregaCristoRey_0030W.jpg
EntregaCristoRey_0047W.jpg
EntregaCristoRey_0050W.jpg
EntregaCristoRey_0068W.jpg
EntregaCristoRey_0100W.jpg
EntregaCristoRey_0216W.jpg
EntregaCristoRey_0194W.jpg
EntregaCristoRey_0134W.jpg

Juan Fernando Reyes Kuri, director de Desarrollo Administrativo precisó que desde que cayó el rayo sobre la cabeza del Cristo a principios de 2014, destruyendo parte de esta, la tarea del gobierno local fue agilizar los recursos para su restauración.

Subrayó que por contar con pólizas de aseguramiento por parte del Municipio – como lo están todos los monumentos – se logró que la compañía de seguros reconociera un siniestro por $95 millones, los cuales se utilizaron para restaurar tanto el hueco de la cabeza que causó el fenómeno natural de aquel 5 de enero de 2014, como la pintura de toda la estatua y la colocación de un pararrayos que protege el sector a 200 metros a la redonda, “hoy la invitación es a cuidar todos a nuestros monumentos.

Por su parte, el gerente de la Corporación para la Recreación Popular Fernando Marín, ratificó el compromiso de la entidad para su cuidado y preservación, “no seremos inferiores a conservarlo, por cuanto este es un sitio que tiene una gran convocatoria, al año recibe unas 20 mil visitas, siendo las épocas de diciembre y Semana Santa las de mayor concurrencia”.

Marín explicó que para la restauración se contrató al maestro Diego Pombo, “reconocido escultor quien ha construido los monumentos de Jovita y Piper Pimienta, entre otros, por tanto los recursos entregados a través de la compañía de seguros, se invirtieron tanto para restauración de  la cabeza, pintura y el levantamiento de una torre que sostiene un dispositivo pararrayos con un radio de acción de 200 metros de diámetro”.

La Corporación para la Recreación Popular también realizó un mejoramiento locativo de jardines, pintura de rejas, barandas y  limpieza de banderas e instalación de juegos para niños y otros más.
Como director del equipo de restauración, el maestro Diego Pombo manifestó que laboró con personal con el que trabaja desde hace varios años construyendo escultura de su autoría y mejorando monumentos públicos de la ciudad.

“Las labores en el Cristo Rey consistieron en rellenar el hueco dejado por el rayo, mediante una parrilla en hierro que se ancló a la estructura de la cabeza, con resina de poliéster y epóxica y posteriormente se vació concreto y se le modeló el cabello a mano, tal como fuera construida hace varias décadas”, explicó el escultor.

Agregó que los trabajos restaurativos, llevaron a cabo en quince días, donde la dedicación fue sublime porque además de ser  una obra que representa la caleñidad, puede considerarse como una ofrenda al Altísimo.

Número de visitas a esta página: 1096
Fecha de publicación: 05/03/2015
Última modificación: 05/03/2015

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura