• Inicio
  • Reconocida científica caleña regresa al colegio público donde estudio

Reconocida científica caleña regresa al colegio público donde estudio

Reconocida científica caleña regresa al colegio público donde estudio

Comparte esta publicación

Científica Nubia Muñoz

Nubia-Muñoz25w.jpg
Nubia-Muñoz38w.jpg
Nubia-Muñoz89w.jpg
Nubia-Muñoz97w.jpg
Nubia-Muñoz101w.jpg
Nubia-Muñoz115w.jpg
Nubia-Muñoz142w.jpg
Nubia-Muñoz170w.jpg

La médica Nubia Muñoz, reconocida en el mundo científico por su trabajo en la vacuna del virus del Papiloma Humano (VPH) será una de las ponentes este viernes 5 de Junio, en el Simposio de la Institución Educativa Liceo Departamental, de la cual formó parte como estudiante.

La galena estuvo postulada al Nobel de Medicina en el 2008 y su participación se hará dentro de la conmemoración de los 70 años de la institución educativa y el Simposio Investigación Aplicada.

La Colombiana Nubia Muñoz es Médica y especialista en Patología de la Universidad del Valle. Posteriormente realizó estudios de Virología y Epidemiología en el Instituto Nacional de Cáncer (NCI) en Bethesda y en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos.

Ha trabajado en la International Agency for Research in Cancer“(IARC), organismo de la OMS en Lyon, France, donde reside desde 1970. Allí ha dirigido numerosos proyectos de investigación sobre cánceres ligados a agentes infecciosos, tales como cáncer de estómago y el helicobacter pylori, cáncer de hígado y los virus de la hepatitis B y C y sobre todo cáncer cervical y el virus del papiloma humano (VPH), que representan un importante problema de salud, especialmente para los países en desarrollo.

La científica Muñoz ha estado dedicada desde hace más de 35 años a la investigación del cáncer de cuello uterino y su relación con el VPH, liderando estudios en unos 40 países a través del mundo incluyendo Colombia, como jefe de una Unidad de Epidemiología en la IARC. Estos estudios son considerados hoy como la evidencia más sólida demostrando que el VPH no solo es la causa principal del cáncer  cervical, sino una causa necesaria. Gracias a estos estudios las compañías farmacéuticas desarrollaron vacunas profilácticas contra ciertos tipos de VPH.

Así mismo al Simposio asistirán los ponentes Gladys Miriam Aparicio, directora del Grupo de Investigación en Nuevos Sólidos con Aplicación Industrial, GINSAI y  directora del Laboratorio de Análisis Técnico de la Universidad Autónoma de Occidente y Armando Zambrano, reconocido investigador y conferencista nacional e internacional.

Vale la pena recordar que El liceo Departamental a  lo largo de siete décadas de  aportes al desarrollo del sector educativo y de la región, ha entregado a la sociedad del Cali y el Mundo egresados de muy alto nivel como la Científica Muñoz, pero estos reconocidos logros obedecen a que a lo largo de su historia la institución educativa oficial ha recibido reconocimientos tales como PREMIO EDUCA en el año  2013.

Dicho reconocimiento se le otorga a las mejores Instituciones Educativas de Hispanoamérica, que en el último periodo han demostrado liderazgo, desarrollo y bienestar social y que con  una educación rica en valores, aportan a la formación de ciudadanos.

El Liceo se ha consolidado como una de las primeras instituciones educativas de la región, según los resultados de las pruebas SABER 11 desde el año 2003 en SUPERIOR y en el 2012 MUY SUPERIOR. Muchas egresadas han alcanzado distinciones académicas importantes, como primer puesto en PRUEBAS ECAES en educación, ademas el premio ANDRES BELLO, BECA ECOPETROL  y otros reconocimientos universitarios en salud, administración, ingeniería y demás ramas del conocimiento.

Cabe resaltar también, el éxito deportivo alcanzado por alumnas y exalumnas en todos los deportes, con participación y títulos en campeonatos departamentales, nacionales e internacionales, entre ellos los  Panamericanos.

Como se creó el Liceo Departamental y qué ofrece

La institución nació como anexa a la Universidad del Valle en el 1945, posteriormente en 1953 como Liceo Femenino de Bachillerato, un año después cambiaría su nombre a Liceo Departamental Femenino y por ley 45 de 1975 fue nacionalizado.

En el año 2003 se fusiona con las escuelas la Gran Colombia y la Presentacion y  pasan a llamarse INSTITUCION EDUCATIVA LA GRAN COLOMBIA, pero este nombre no duraría mucho ya que por gestión de su actual Rectora, Luz Adriana Giráldo Sánchéz a través de un Derecho de Petición recupera su identidad anterior.

Posteriormente el 26 de Octubre de 2004, por Resolución 2918 emitida por la Secretaría de Educación Municipal, es denominada INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL, dejando de un lado su carácter netamente femenino, para dar cabida a la modalidad mixta.

Ésta Institución oficial que hoy cuenta con 2.664 estudiantes distribuidos en tres sedes, desde preescolar hasta grado once, ofrece bachillerato académico, técnico deportivo en recreación y deportes y cuenta con estrategias para potenciar las habilidades comunicativas, artísticas y en ciencia para sus estudiantes.

Uno de sus principales apuestas pedagógicas reconocida a nivel departamental y nacional es el Programa de Atención a Población con Talentos y Capacidades Excepcionales (niños y niñas con muy alto coeficiente intelectual), además de ocupar los tres primeros puestos a nivel municipal en sociales, inglés y matemáticas en el Programa Supérate del Ministerio de Educación, cuenta con la Certificación en Sistemas de Gestión de Calidad.

De otra parte desde el año 2010 trabaja en la estrategia de Mediación en el Conflicto Escolar, mejorando ostensiblemente la convivencia en sus aulas y participa con gran compromiso en programa Tit@ Educación Digital para Todos que lidera la Secretaría de Educación.



Equipo de Comunicaciones - Secretaría de Educación
Youtube:  SEMCALI01 / Twitter: @SEMCALI / Facebook: Alcaldía de Cali - Secretaria de Educación
Email:comunicacionessemcali@gmail.com
www.cali.gov.co / www.semcali.gov.co / PBX: 6603228 Ext 8702

Número de visitas a esta página: 7908
Fecha de publicación: 05/06/2015
Última modificación: 05/06/2015

Plataforma Cali Educa Digital.


 

¡Únete a nuestras redes sociales!

Facebook Secretaría de Educación de Cali Foro en Construcción

 

 

Facebook Educación Cali

Twitter Educación Cali

Youtube Educación Cali

 

Acerca de este Portal Nexura