• Inicio
  • Presentan balance de los derechos en la primera infancia, infancia y adolescencia

Presentan balance de los derechos en la primera infancia, infancia y adolescencia

Presentan balance de los derechos en la primera infancia, infancia y adolescencia

Comparte esta publicación

El alcalde Rodrigo Guerrero Velasco presentó el balance de la atención desarrollada durante 2012 a 2015 a la primera infancia, infancia, adolescencia y jóvenes; además, se entregaron  recomendaciones para la próxima administración y su plan de desarrollo.

Al respecto, Guerrero Velasco indicó que durante su administración trabajó a través de las dependencias en el fortalecimiento y respecto de los derechos de los menores, en los espacios de cultural, recreación, educación, deportes, bienestar, entre otros.

2100 menores recibieron formación en temas de promoción de derechos y política pública de primera infancia, infancia y adolescencia, y fueron creados 200 agentes comunitarios en instituciones educativas. Igualmente, 2550 atenciones se realizaron en la estrategia de erradicación del trabajo infantil.

Se crearon 223 organizaciones juveniles enfocadas al deporte, cultura, emprendimiento y creencias religiosas. Asimismo, se conformaron 7 plataformas locales de juventud en las comunas 8, 11, 14, 16, 21 y el corregimiento Montebello.

Al respecto, otro de los logros resaltados fue el aumento de participación política en jóvenes entre los 18 y 28 años, los cuales se postularon como candidatos al Concejo de Cali.

Durante la jornada, Luis Alfredo Gómez Guerrero, secretario de Bienestar Social, presentó recomendaciones para el próximo plan de desarrollo, entre ellas: realizar inversión en herramientas de carácter virtual para la consolidación de redes para el trabajo comunitario y social. Segundo, promover, fortalecer y garantizar el acceso de los jóvenes a los espacios de participación contemplados en la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil 1622 de 2013.

También, realizar apoyo presupuestal a los espacios formales de participación de los jóvenes, fortalecer la intervención con los jóvenes de estrato 2, 3 y 4; promover las acciones juveniles como acción de promoción y realizar la creación de un Observatorio Municipal de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia.

Julián Cardona, Comunicaciones Bienestar Social

Número de visitas a esta página: 1123
Fecha de publicación: 29/12/2015
Última modificación: 29/12/2015

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura