La misión de asesores políticos de congresistas norteamericanos, demócratas y republicanos, que por estos días están en la ciudad con el fin de conocer de primera mano cómo Cali va a trabajar el tema del postconflicto, calificó como muy acertada la estrategia social que se busca consolidar cuando llegue el momento de la firma de la paz en Colombia.
El Alcalde de Cali, Maurice Armitage, presentó su política social para cuando llegue el momento de la paz, dijo que su estrategia se consolida en la empleabilidad especialmente en las zonas más vulnerables de Cali, les expresó que comparte la idea de la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos Hillary Clinton, que hay que pagar mejores salarios a los trabajadores, “solo hay justicia social cuando hay una mejor distribución de la riqueza, queremos con la creación de empresas de confección y marroquinería generar más oportunidades y equidad”.
Cinthia Arnson, Directora para Latinoamérica del Programa- Woodrow Wilson Center, resaltó el empeño y el afán de construir una nueva historia cuando llegue el postconflicto, “en general hemos percibido en Cali y en el Cauca mucha dedicación y empeño para construir un futuro distinto para todos los colombianos que han sufrido las consecuencias de la guerra”. Añadió que se llevan una grata impresión porque encuentra muchos grupos poblacionales acompañando proyectos productivos que pueden generar desarrollo.
Juan Daniel Pachón, asesor del Senador Robert Menéndez, dijo que se van de la ciudad con una imagen muy positiva, piensa que Cali es un ejemplo a seguir para la paz, “considero que uno de los temas claves es la desmovilización, unido a todo el tema social como la generación de ingresos sobre todo para la comunidad pobre”.
Finalmente el Asesor para el postconflicto, Oscar Gamboa, dijo que la tarea ahora es poder consolidar estos programas, desarrollarlos para encontrar el apoyo de los Estados Unidos, “debemos aprovechar la firma de Paz Colombia, que es la segunda fase del Plan Colombia, en la cual el presidente Obama ofreció recursos para acompañar todas estas iniciativas, ahora lo que toca es el seguimiento, que no quede como punto final, necesitamos concretar apoyos para la ciudad de Cali”.
En esta primera visita estuvieron 13 asesores de congresistas, el propósito fundamental fue conocer los planes y proyectos que la ciudad adelanta para atender todo el tema del postconflicto, ya que el apoyo que ofreció Estados Unidos, US$450 millones está sujeto a la aprobación del Congreso Norteamericano.
Elizabeth Vernaza Martinez