| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Un total de 49 personas que se desmovilizaron de grupos armados y decidieron retornar a la legalidad, recibieron este viernes 11 de julio su certificación por haber culminado con éxito todos los requisitos y componentes del Proceso de Reintegración que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en el Valle del Cauca.
Para celebrar este logro, se realizó un acto simbólico en el que estas 49 personas plasmaron sobre un balón de fútbol de papel, cuáles han sido los mejores goles que han hecho en su vida por la paz. Con esta apología al fútbol y en el marco de las alegrías que dio al país la participación de la Selección Colombia en el Mundial Brasil 2014, el auditorio también ofreció en el escenario sus mejores jugadas por la paz.
“Así como ocurre con los equipos de fútbol, en el Proceso de Reintegración tenemos jugadores que lo dejan todo en la cancha: sus sueños, sus proyectos de vida y sus ganas de retornar a la legalidad de manera sostenible. Son ‘goleadores’, como los 49 que tuvimos en este acto especial, que durante más de seis años se la jugaron por la paz del país”, aseguró Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora de la ACR Valle.
El acto contó con la presencia de figuras del fútbol colombiano, como el ex arquero Jorge Rayo, personas en Reintegración, sus familias, el equipo de la ACR Valle del Cauca y medios de comunicación. Asimismo, de la Secretaría de Cultura, Asesoría de Paz, Observatorio de Realidades Sociales de la Arquidiócesis de Cali, Centro Nacional de Memoria Histórica, Policía Metropolitana, e instituciones y organizaciones como la Fundación Carvajal, Beneficencia del Valle, Fundación Bolívar Davivienda, entre otras empresas aliadas.
Felipe Montoya, asesor de Paz de la Alcaldía de Cali, fue uno de los asistentes que expresó cuál ha sido su mejor gol por la paz: “Tener la oportunidad de compartir con todos los actores del conflicto, conocer las caras de esta terrible guerra y tener la oportunidad de ver cómo personas en proceso Reintegración tuvieron la valentía, el amor por sus hijos, por su patria, de decidir regresar a la vida civil y asumir ese reto. También de conocer las víctimas y ver cómo muchas han decidido perdonar y apostarle a la Reconciliación”.
Los goleadores por la paz
Rodrigo* se desmovilizó de un grupo armado hace más de siete años. Inició su proceso de Reintegración, con jugadas difíciles, algunas tarjetas amarillas y otras rojas. Pero hoy, gracias a su constancia, se la jugó por la paz y metió el gol más importante de su vida: retornar a la legalidad, terminar su bachillerato y hacer un técnico en Gastronomía y Culinaria. Hoy, sueña con jugarse otro partido: el de tener su propio negocio.
“El Proceso de Reintegración en gran medida nos ha transformado y hemos tenido la garantía de volver a la sociedad civil, a reencontrarnos con nuestra familia y re direccionar nuestras vidas, porque estábamos en un lugar equivocado. Por eso, mi mejor gol es poder ser útil a la sociedad, abandonar las armas y jugarme el partido de la Reintegración. Y ese es sólo uno de los muchos goles que hemos hecho para la paz”, dijo Rodrigo.
Historias como estas se conocieron durante el acto especial que se cumplió en el Centro Cultural de Cali, en el que otras 48 personas ratificaron su compromiso de apostarle a una nueva vida lejos del conflicto armado. A la fecha otras 139 personas han terminado con éxito su Proceso de Reintegración en todo el Departamento del Valle.
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es la entidad encargada de asesorar, ejecutar y coordinar -en corresponsabilidad con otros actores del sector público y privado- la Ruta de Reintegración de las personas que se desmovilizan de grupos alzados en armas en el país.
(*) Nombre cambiado a petición de la fuente.
Andrea del Pilar Barrero B.
Grupo Comunicaciones
Agencia Colombiana para la Reintegración.
Cra. 41 No. 5A-48 - B. Tequendama
Cali, Valle - Colombia
Tels. +(572) / 5527580
Fax: ( 572) 5534444
www.reintegracion.gov.co