| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El esquema del par vial para el sur de Cali fue revocado este miércoles y en su lugar se implementará un pico y placa especial, que a partir del lunes 26 de octubre buscará reducir el impacto que causa el intenso tráfico vehicular en este sector de la ciudad.
Las decisiones las confirmó este miércoles 14 de octubre el secretario de Tránsito Alberto Hadad. “Desafortunadamente este ensayo no funcionó, razón por la cual el par vial se revoca a partir de mañana”.
El secretario de Tránsito puntualizó: “No funcionó este ensayo hecho con la mayor dedicación y al que se le entregó el servicio de 52 guardas y comandantes, conmigo al frente desde las 5:15 de la mañana hasta las 8:00 de la mañana”.
Al precisar las razones, la máxima autoridad vial del municipio precisó: “Aspiraba que tuviéramos eco, porque desde mayo vengo solicitando, muy amable y cordialmente, a las universidades, a los colegios, a las empresas, la flexibilización de los horarios como también saber compartir los vehículos, unos con otros, sean universitarios o padres de familia”.
Sin embargo, el funcionario manifiesta que “muy a mi pesar pudimos comprobar que en el 90 % de los vehículos pasaba un padre de familia con un hijo o un estudiante en un solo carro”.
Este resultado motivó la decisión de revocar a partir de mañana el par vial del sur y en su lugar se implanta desde el lunes 26 de octubre un pico y placa especial que mitigue el exceso de circulación de vehículos a la hora del ingreso de los planteles educativos.
“Se implementa un pico y placa especial para el sur, desde la carrera 56 o avenida Guadalupe hasta la carrera 154 o La Viga, y desde la calle 1 hasta la autopista Simón Bolívar, que será de 6:00 a 9:00 de la mañana, el resto de la ciudad sigue con el pico y placa normal, de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.”, precisó el secretario de Tránsito.
De acuerdo con lo expuesto, se busca, primero, que los padres de familia puedan compartir y unirse con otros vecinos para llevar otros niños al colegio.
Segundo, que los universitarios y quienes vayan a trabajar también compartan el vehículo. Asimismo, que opten por el teletrabajo, como ya se ha implantado en otras ciudades y que algunas personas lleguen a sus oficinas a partir de las 9:00 a.m.
Al decir de Alberto Hadad, “también buscamos incrementar el transporte en bicicleta y en el MIO, que se está fortaleciendo cada día más y del que habrá más frecuencias en ese sector de la ciudad. La idea es descongestionarlo porque no hay la infraestructura vial para tanto vehículo”.
Esta nueva medida –según lo ratifica el secretario Hadad- “se había propuesto meses atrás, pero no se había aplicado porque guardaba la esperanza de que íbamos a entrar en razón de compartir los vehículos, desafortunadamente me equivoqué, no fue posible”.
El funcionario concluye: “Creo que es la única medida que puede darle salida a este problema que tenemos tan grande de insuficiencia de vías de la ciudad, en especial en el sur, en vista de que la mayoría de colegios y universidades está en este sector”.
Comunicaciones, Alcaldía de Cali