| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Como muy enriquecedora y productiva catalogó, el secretario privado de la Alcaldía de Cali, Juan Estaban Ángel Borrero, la reunión de filantropía que sostuvieron en las últimas horas en Bogotá representantes de varios municipios con importantes ONG internacionales.
El alto funcionario del gobierno de Santiago de Cali señaló que lo planteado en este espacio de diálogo, en el que intervinieron miembros de fundaciones como Ford, Rockefeller, Máster Card y la Asociación de Fundaciones Empresariales, fue el lanzamiento de una plataforma de colaboración para Colombia.
“La idea que se tiene es articularse entre sí y a su vez con los municipios, para convertir las ciudades colombianas en urbes cada vez más justas y sostenibles, sobre todo pensando en el periodo de posconflicto”, indicó.
Agregó que el propósito fue abrir la discusión entre las distintas fundaciones y el sector público para entender cuál es la mejor articulación del sector privado filantrópico y el público para preparar al país, después de una eventual firma de paz, en aras de fortalecer el campo –sector agrario- para convertir al campesino en un empresario rural con capacidad de producir y vender, respondiendo a la demanda y no a la oferta, tener asesorías en innovación y nuevos mercados y transformar los productos, como otros más.
Así mismo, precisó que otro aspecto de esta reunión y de la plataforma planteada es “abonar terreno y prepararnos para las discusiones definitivas con referencia a las metas de desarrollo del milenio y a los objetivos del desarrollo sostenible proyectados por la Organización de Naciones Unidas por un mundo mejor”.
Ángel Borrero recordó que “el mundo se propuso 8 objetivos del milenio a 2015, correspondientes a acabar con la desnutrición, combatir el VIH, entre otros, por tanto como el plazo se cumplió, las discusiones se centran en metas para el desarrollo sostenible, que hasta el momento muestran una depuración de 17, pero los análisis y ejercicios van a demostrar las que verdaderamente quedarán planteadas para las ciudades justas”.
Y concluyó diciendo: “Hay que afianzar el concepto que se quiere, el cual obedece a ciudades justas y sostenibles, como quiera que ya se piensa que en pocos años dos tercios del mundo van a ser urbanos, de ahí que los planteamientos se enfocan en ver cómo estas ciudades aplicarán esos conceptos, además de otros como que posean resiliencia y sean equitativas”.
Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali

| Noviembre | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| L | M | Mi | J | V | S | D |
| 1 | 2 | |||||
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |