• Inicio
  • Los mejores a la versión 42 del Mono Núñez

Los mejores a la versión 42 del Mono Núñez

Los mejores a la versión 42 del Mono Núñez

Comparte esta publicación

Cada año el jurado calificador del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, tiene una misión invaluable y es la de escoger los mejores artistas para concursar  en el Festival.

Es así como Mónica Adela Escobar, Connel Ensamble, Ligia Esther Gilón Quijano, Tierrandina y el Trío Instrumental Bachué, hacen parte de los 28 aspirantes a llevarse  el Gran Premio Mono Núñez en su versión 42.

Participantes:
1. Mónica Adela Escobar: Solista Vocal del Quindío
Soprano nacida en el municipio de Filandia Quindío, creció en un ambiente muy musical gracias a su padre quien desde hace mucho tiempo le ha inculcado respeto, admiración y el gusto por interpretar y escuchar la música andina colombiana, lo que le ha permitido conocer y participar desde muy niña en importantes escenarios de los festivales más destacados de la música andina colombiana.

Con la cantante Jéssica Jaramillo gran premio Mono Núñez vocal 2015 integró en muchas oportunidades el Dueto Azahares que tuvo mucho protagonismo en los concurso de música andina colombiana. La acompaña en la guitarra Diego Alexander Ariza Medina.

Logros
 Ha sido acreedora de los primeros puestos de todos los Festivales infantiles de la música andina colombiana.

 Segundo puesto modalidad solista vocal en el Concurso Nacional del Bambuco Colombiano en el año 2015 realizado en Pereira Risaralda.

 Mejor Solista Vocal y Gran Premio Ciudad Santa Fe en el Festival Nacional de Música Andina Colombiana Antioquia le Canta a Colombia en el año 2015 realizado en Santa Fe de Antioquia lo cual le concede el derecho propio para participar en el concurso Mono Núñez 2016.

2. Connel Ensamble: Instrumental de Bogotá.
Es una agrupación de Música Colombiana y Music world, fue creada en junio de 2014 dentro de la cátedra de Música de Cámara de la Universidad Central bajo la dirección del maestro Oscar Agudelo Contreras e integrado por Lizeth Fernanda Suarez Méndez en el Contrabajo, Allan Roberto Leguizamón Alarcón en la Flauta y Myller Verano Chiquiza en el Piano.

Se ha presentado en reconocidas salas de concierto en Bogotá, tales como, el Teatro México, el Auditorio Teresa Cuervo, Teatro Bogotá, Sala Otto de Greiff, Sala de Música de la Universidad Central, y el Auditorio Fabio Lozano.

Logros
 En Agosto de 2015  ganadores  del concurso “Ciclo de Conciertos Universitarios”  que organiza la Universidad Tadeo en donde aparte de ofrecer un concierto en la sala Fabio Lozano,
 Invitado a la grabación en vivo del programa Tentaciones de la Emisora HJUT.

3. Ligia Esther Gilón Quijano: Solista Vocal de Bogotá
Nació el 24 de octubre de 1979 en Villavicencio Meta, donde finalizó sus estudios de bachillerato. En 1999 se radicó en Bogotá para estudiar música en la Facultad de Artes de la Universidad Distrital ASAB (Academia Superior de Artes) donde estudió canto como instrumento principal y Dirección como profundización. Es docente de la Academia Luis A. Calvo en las áreas de canto y gramática, y directora del coro institucional.

En su presentación la acompañan Juan Miguel Sossa Ropain en el Tiple, Pablo Andrés Triviño en la Bandola y Daniel Iván Sossa Aljure en el Bajo.

Logros
 1999: Galardón "Las Diez Mejores Voces del Nuevo Milenio" Villavicencio Meta
 2005: Finalista  Festival Hato Viejo Cotrafa Bello - Antioquia
 2007: Ganadora 9° Concurso Nacional De Interpretación Ciudad de Bogotá, Modalidad Voz Femenina, Región Andina Colombiana.
 2010: Finalista en el Festival del Pasillo, Aguadas Caldas.
 2012: Segundo puesto en el 26° Festival Hato Viejo Cotrafa, modalidad vocal como solista, Bello Antioquia.
 2015: Ganadora de las convocatorias, ciclo de conciertos “música con tempo colombiano” del Ministerio de Cultura.
 2015: Ganadora gran premio 2015, modalidad solista, Festival Hato Viejo Cotrafa lo cual le concedió el derecho propio para llegar a Ginebra.

4. Tierrandina: Grupo Instrumental de Bucaramanga, Santander
Este sexteto instrumental nace en los albores del año 2008 con compañeros de la Escuela de Licenciatura en Música, UIS. Lo integran Rolando Azdrúbal Hurtado Pedraza en la flauta traversa, María Paula Acevedo Díaz en el clarinete, Cindy Dahiana Rincón Angarita en el tiple, Sebastián Loaiza García en la percusión, Andrés Fabián Riveros Villabona en la guitarra y Santiago Rueda García en el bajo eléctrico.

En agosto de 2011, nace “Emociones”, su primer trabajo discográfico, con arreglos del Maestro Juan Pablo Cediel Ballesteros, la dirección musical del Maestro Jhon Jairo Claro Arévalo y con la participación especial en la voz de la reconocida cantante santandereana Silvia Bautista Cáceres.

Logros 
 Segundo lugar Grupo Instrumental, 23° Festival de Música Andina Colombiana Colono de Oro. Florencia – Caquetá, octubre 2014.
 Finalista 21° Festival Nacional del Pasillo. Aguadas - Caldas, Agosto 2012.
 Finalista Festival Hatoviejo Cotrafa, Bello – Antioquia. Julio 2011 y 2012

5. Trío instrumental Bachué
Bachué es una agrupación femenina conformada en el 2012 con una imagen renovadora con la misión de transmitir y difundir la música andina colombiana por el mundo. Los propósitos de Bachué en el desarrollo pedagógico, investigativo y musical es llevar a cabo los procesos de difusión y enseñanza y está en la capacidad de liderar grupos de formación, talleres, conferencias y conciertos.

Sus integrantes Jennifer Rodríguez Medina en la guitarra, Eliana Marcela Fernández Rodríguez en el tiple y María Alexandra Hoyos Flórez en la bandola, tienen una propuesta joven que enfatiza sobre la nueva interpretación y la exploración técnica basada en los instrumentos andinos colombianos.

Este trío femenino instrumental buscan liderar,  motivar e incentivar el valor de la mujer en nuestro espacio musical, generando inquietudes a las futuras generaciones de intérpretes femeninas y su posible contribución a los nuevos avances de la música Colombiana.

Logros
 Nominadas a la gran final concurso Colono de Oro versión 23°
 Grupo base del Intercolegiado Metropolitano del bambuco 2014
 Nominadas a mejor grupo acompañante en el Concurso Nacional de Bambuco realizado en Pereira.
 Nominada Mejor Tiplista del Concurso Nacional de Bambuco 2014 realizado en Pereira.
 Ganadora Mejor bandolista del Concurso Nacional de Bambuco 2014 realizado en Pereira.
 Finalistas en el concurso I Tradición, Pitalito-Huila 2015
 Ganadora Al premio "Pacho Benavides" como mejor Tiplista en
el Mono Núñez 2015
 Ganadoras en la convocatoria de Estímulos Nacionales del
Ministerio de Cultura 2015 en la Beca de circulación nacional de
agrupaciones.
 

Número de visitas a esta página: 604
Fecha de publicación: 11/05/2016
Última modificación: 11/05/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura