• Inicio
  • Líderes de procesos de desmovilización se reúnen en Cali

Líderes de procesos de desmovilización se reúnen en Cali

Líderes de procesos de desmovilización se reúnen en Cali

Comparte esta publicación

Con la participación de más de 30 expertos y líderes de procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), de 16 países, empezará este domingo, 20 de octubre, en Cali (Valle del Cauca), la Cuarta Gira de Cooperación Técnica Sur – Sur: ‘La Reintegración en Colombia: 10 años construyendo paz’.

Al encuentro vendrán expertos, incluidos ministros y altos funcionarios, de Burundi, Irak, Liberia, Libia, Filipinas, Mozambique, Nigeria, Ruanda, Suecia, Sri Lanka, Uganda, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Venezuela.

Además, asistirán representantes de organismos internacionales y de cooperación como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Embajadas de Suecia y Francia en Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

En el mundo se desarrollan en la actualidad más de 30 procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración. En Colombia se han desmovilizado, hasta la fecha, cerca de 55 mil miembros de grupos organizados al margen de la ley, de estas personas, aproximadamente, 32.000 están en Proceso de Reintegración.

Este encuentro es coordinado por la Agencia Colombiana para la Reintegración, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC), el Ministerio de Defensa y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Desde el 2009, la ACR ha realizado 3 versiones de la Gira de Cooperación Técnica Sur-Sur en diferentes regiones del país. En estos ejercicios, las recomendaciones de los participantes, se han convertido en elementos fundamentales para desarrollar herramientas de rediseño, estrategia, monitoreo y seguimiento al Proceso de Reintegración colombiano al igual que en distintos procesos de Reintegración alrededor del mundo.

Entre los participantes de la Cuarta Gira, se encuentran representantes de organizaciones de la sociedad civil, diplomáticos, representantes de Gobiernos, policía, personal militar, académicos, medios de comunicación, oficiales de misiones de cooperación y representantes de organizaciones internacionales y no gubernamentales.

Dentro de la agenda de la gira habrá espacio para que los expertos internacionales conozcan cómo se está desarrollando el Proceso de Reintegración en Colombia e interactúen con las personas desmovilizadas que están en este Proceso. Además, conocerán experiencias de reconciliación, donde las personas desmovilizadas trabajan de la mano con víctimas y generan espacios que benefician a la comunidad.

En el primer día de la gira intervendrán, entre otros ponentes, el director general de la ACR, Alejandro Eder; el gobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado; el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero; la directora de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC), Sandra Bessudo; Maria Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz y la subdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Adrian González entre otros.

La agenda del primer día incluye la instalación del evento, la conferencia ‘Entendiendo el conflicto armado en Colombia y el Valle del Cauca’ y el panel ‘La articulación interinstitucional del DDR’. Además, los asistentes a la Gira disfrutarán de un concierto que será ofrecido por la Orquesta Filarmónica de Siloé.

Durante el resto de la semana y, hastael sábado 26 de octubre, día en que finaliza la Gira, los participantes recorrerán algunas comunidades cercanas a la capital vallecaucana, en los que la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) ha realizado intervenciones, de la mano con la comunidad.

La gira cuenta también con el apoyo de organizaciones multilaterales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Adicionalmente, cuenta con el apoyo de la cooperación internacional de la Embajada del Reino de Suecia, Embajada de la República de Francia.

Mayor Información
Angélica María Alzate Benítez

Coordinadora de Comunicaciones Externas

Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR)

angelicaalzate@acr.gov.co

celular: 3117072633

Número de visitas a esta página: 2102
Fecha de publicación: 20/10/2013

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura