• Inicio
  • 480 jóvenes vulnerables de las comunas 13, 14 y 15, iniciaron su propia empresa

480 jóvenes vulnerables de las comunas 13, 14 y 15, iniciaron su propia empresa

480 jóvenes vulnerables de las comunas 13, 14 y 15, iniciaron su propia empresa

Comparte esta publicación

Sin un peso en el bolsillo, con la clavícula derecha destrozada, la columna vertebral desviada y con pérdida parcial del oído izquierdo, regresó a Cali el soldado profesional José Antonio Riascos Torres, luego de caer en un campo minado al desempeñarse como contra guerrilla en la Brigada Móvil 23 del Ejército en el Catatumbo.

Llegó al barrio Las Orquídeas, en la comuna 14 del Distrito de Aguablanca. En su recuperación se dio cuenta de que la Alcaldía de Cali estaba adelantando un programa de Unidades Productivas en las comunas 13 14 y 15, con inclusión social, emprendimiento y empleabilidad, beneficiando a más de 400 jóvenes con iniciativas de negocios rentables.

No lo dudó. Ingreso al programa y hoy -ocho meses después- con dos millones de pesos que le dieron de capital semilla, es propietario de Calzado Dkof, tiene empleado un guarnecedor, un cortador, un solador y a cuatro miembros de su familia que comercializan la mercancía, mientras él recibe ayuda sicosocial, se capacita en el SENA como técnico en confección y producción de calzado y sostiene a su esposa y su hijo de tres años de edad.

“Este Alcalde me sorprende -dice José Antonio- tiene visión de emprendimiento y sentido social, es un hombre que cree en la gente y gracias a él yo no soy un joven más que cae en malos pasos, pues tengo empleo y me siento un empresario útil.

Jóvenes vulnerables iniciaron su propia empresa

Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 Laura Lugo 3 360.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 Laura Lugo 3 66.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 Laura Lugo 3 55.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social C_0416.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 418.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 389.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 383.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 375.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 373.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 0348.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 340.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 335.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 0333.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 329.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 326.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 21.jpg
Clausura Colectivos comuna 13, 14, 15 - Un frente común para inclusión social 14.jpg

Samir Riascos vive en el barrio Omar Torrijos, pero tiene su negocio en Ciudad Córdoba. Inició comprando bluyines para revender, pero ahora con el millón de pesos que le dio el programa hace maquila, compra la materia prima, hace cortar a la moda, le cosen a su parecer y se ingenia estilos que vende en Cali, Buenaventura y Puerto Tejada, mientras su esposa atiende el local, viste los maniquíes y se ocupa de los pedidos. Empezó vendiendo entre 10 y15 prendas al mes y hoy en 20 días vende de 35 a 40 bluyines gracias a que adquirió moto para el negocio.

“El éxito del Programa de Unidades Productivas en las comunas 13 14 y 15 radica en que la Alcaldía de Cali nos da un presupuesto de 1.000 millones de pesos para invertirlos en 480 jóvenes con iniciativas laborales, a quienes les hacemos seguimiento a través del Centro de Desarrollo Empresarial. En la actualidad, todos tienen su pequeña empresa, ninguno ha quebrado, pero sí han sobresalido la línea de calzado y bisutería”, dice Abelardo Torres, director de los colectivos.

La secretaria de Gobierno, Convivencia y Seguridad de la Alcaldía de Cali, Laura Beatríz Lugo Marín, estuvo presente en la clausura de la tercera fase de las unidades productivas y destacó el que esta iniciativa haya alejado a más de 400 de la drogadicción y la delincuencia, por lo que se comprometió a continuar apoyando esta clase de programas.

Mientras que Aurelia Carvajal, coordinadora de la Comuna 15 y Andrea Leudo, coordinadora de la Comuna 13, coincidieron en que el haberle dado oportunidades laborales a estos jóvenes vulnerables, los unió a sus familias, los hizo pensar responsablemente y los hizo sentirse valiosos para la sociedad. Ellos mismos atienden su salsamentaría, peluquería, bordados, estampados, confecciones, calzado y logística, involucrando en ellos a sus padres, hijos y hermanos.

“El programa es sólido -dicen- pues se desarrolla en tres etapas: La primera, formación en talleres y creación de empresas; la segunda, capacitación en el manejo de los recursos; y la tercera, inversión del capital para consolidar la empresa. El proceso tiene asesoría y acompañamiento de principio a fin”.

Para verificar que los recursos se habían invertido adecuadamente y que los negocios estaban funcionando, el veedor del programa de Territorios de Inclusión y Oportunidades TIO, Alberto Concha Eastman, inspeccionó uno a uno los puntos de exhibición. Y quedó tan sorprendido, que le solicitó a la Administración del Alcalde Maurice Armitage, iniciar pronto una nueva etapa.

 
William López Arango

Número de visitas a esta página: 928
Fecha de publicación: 29/10/2016
Última modificación: 29/10/2016

Banners derecha

  • img100333.jpgimg100334.jpgimg100338.png
  • img100339.png

Eventos

content

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura