• Inicio
  • 224 jóvenes del oriente de Cali ya cuentan con una segunda lengua

224 jóvenes del oriente de Cali ya cuentan con una segunda lengua

224 jóvenes del oriente de Cali ya cuentan con una segunda lengua

Comparte esta publicación

Entrega Certificados de Ingles

Entrega-Certificados-Inglés_4552.jpg
Entrega Certificados Inglés_4597.jpg
Entrega-Certificados-Inglés_4534.jpg
Entrega-Certificados-Inglés_4537.jpg
Entrega-Certificados-Inglés_4554.jpg
Entrega-Certificados-Inglés_4575.jpg
Entrega-Certificados-Inglés_4584.jpg
Entrega-Certificados-Inglés_4594.jpg
Entrega-Certificados-Inglés_4596.jpg
Entrega-Certificados-Inglés_4610.jpg

Gracias al proyecto Avanza, 224 jóvenes  profesionales, técnicos y tecnólogos  residentes en las comunas 13, 14, 15, 16 y 21 del oriente de Cali fueron certificados por la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Acdi Voca y el Colombo Americano, por haber cursado el programa de inglés.

Durante el acto ceremonial, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco dijo que estos caleños fueron escogidos después de un proceso muy intenso de selección, los cuales recibieron enseñanza académica por parte de quince docentes del Colombo Americano.

“Este proceso nos muestra que si los afros o indígenas están por fuera de algunos procesos académicos o laborales, no es por falta de capacidades sino de oportunidades. Es por eso que repetiremos este programa con otro grupo de jóvenes”, anunció el alcalde Guerrero.

Igualmente, el director del Programa Presidencial para el Desarrollo Integral de la Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera y Raizal, Ócar Gamboa, felicitó a los becarios por haber aprovechado este proceso académico y los instó a continuar luchando por sus sueños tanto laborales como profesionales.

“Nada es fácil, cada día trae una oportunidad diferente, por eso hacia adelante compañeros”, fue el mensaje de Gamboa para los jóvenes becarios.

Por su parte, el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Peter Natiello, informó que desde el gobierno de dicho país se continuará apoyando estos procesos de inclusión y oportunidades, los cuales también se desarrollan en otras ciudades de Colombia.

Recordó Natiello que este año celebran el aniversario número 50 de la promulgación de la ley de derechos civiles en Estados Unidos, la cual prohibió la discriminación sobre la raza, sexo o prácticas de contratación de personal.

“Mi país viene recorriendo un largo y doloroso camino para eliminar la discriminación, un camino que empezó hace más de 150 años. Esta ceremonia es un paso más de nuestra lucha por la igual e inclusión social y de oportunidades”, manifestó el representante de la Usaid.

Entre tanto, Diana María Escobar, residente en la Comuna 6, dijo que el curso fue muy completo. Para ella el manejo de una segunda lengua es muy importante, considera que este proceso le permitirá emprender otro camino tanto profesional como laboral.

Igualmente, Diana Mercedes Mera Pérez, residente en el barrio Valle Grande, de la Comuna 21 y madre de un menor de 6 años, afirmó que cuando ingresó al programa su conocimiento en inglés era mínimo y hoy se siente satisfecha y agradecida porque el proyecto le ha permitido entablar una conversación básica intermedia en inglés.

Mercedes Mera considera que quienes dominen una segunda lengua podrán ubicarse con mayor facilidad en un empleo y así mismo adquirir un ingreso superior al normal.

“Este proyecto fue muy importante para nuestras vidas, permitiéndonos iniciar o cambiar nuestro proyecto de vida”, expresó Isabel Cristina Guazá, residente en el barrio Talanga y técnica en contabilidad.

Cristina reconoce que cuando ingresó al programa solo tenía conocimiento del inglés, practicado en el colegio, y hoy es otra de las beneficiarias que se siente en capacidad de formalizar una conversación con la lengua aprendida.

Leonardo Loango también logró un nivel de inglés que le permitirá dar un paso hacia lo que se ha visionado, hacer parte de una especialización en los Estados Unidos.

Expresó que se sintió afortunado por haber quedado seleccionado entre los becarios e invitó a los demás jóvenes a aprovechar estas oportunidades educativas.

Al respecto, la secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en cabeza de Mayra Mosquera Escudero, informó que la segunda etapa del proyecto Avanza es el acompañamiento en procesos de inclusión y búsqueda de oportunidades laborales.

Según la funcionaria Mayra Mosquera, en este momento 22 becarios han sido vinculados a diversas empresas municipales y regionales como Coomeva Servicios Administrativos, WWF, el Sena, TWW Transcom y Laboratorios Baxter.

El programa Avanza inició en abril de 2013, y los cursos se realizaron directamente en las comunas donde residen los jóvenes seleccionados.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84.

Número de visitas a esta página: 2363
Fecha de publicación: 24/02/2014
Última modificación: 24/02/2014

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura