| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La secretaria de Educación, Luz Elena Azcárate, acompaño la actividad pedagógica denominada “Dificultades de Aprendizaje y Políticas de Inclusión,” adelantada en las instalaciones de la institución Normal Superior Farallones, donde participaron docentes y funcionarios de la Secretaría de Salud, profesionales en psicología y fonoaudiología, además de estudiantes del programa de formación complementaria “Maestros en formación”.
Dentro de los temas desarrollados por los funcionarios de la Secretaría de Educación estuvieron la Ley 115 del 1994 (ley general de Educación), Decreto 2082 de 1996, Ley 361 de 1997, Decreto 3011 del 1997 entre otros, el tema giró en torno a la política de educación inclusiva, caracterización de estudiantes con marco normativo, atención educativa y rutas de atención.
Es de resaltar que este espacio contó con la presencia de Henry Caracas, especialista en autismo y discapacidades severas, quien ha dedicado la mayor parte de su vida al trabajo con niños autistas. Caracas fue el encargado de ilustrar a todos los presentes sobre el manejo adecuado en la enseñanza a niños con este tipo de dificultades, además al finalizar el seminario dejó un aporte muy valioso a la institución y fue el manual de atención a estudiantes con espectro autista.
Otros participantes que hicieron su valioso aporte sobre el tema, fueron Alberto Mendoza, docente de ciencias natural de la institución educativa Normal Farallones y magister en neurosicología y Carlos Grijalva, docente de economía y política y ciencias sociales de la misma institución, quienes han propuesto que se contemple la posibilidad de dictar un diplomado enfocado en el tema de niños con dificultades de aprendizaje.
Recordemos que la Unesco define la educación inclusiva. La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños.
Beatríz Barona
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali