• Inicio
  • Iniciativa de Asuntos Étnicos, Sello Negro TV, hacia una nueva narrativa

Iniciativa de Asuntos Étnicos, Sello Negro TV, hacia una nueva narrativa

Iniciativa de Asuntos Étnicos, Sello Negro TV, hacia una nueva narrativa

Comparte esta publicación

Con la finalidad de facilitar el registro de las actividades desarrolladas al interior de las comunidades afro, el Ministerio de Cultura, el Programa Nacional de Concertación y la Asesoría de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes de Santiago de Cali, vienen liderando el proyecto ‘Sello Negro TV’.

Este consiste en la realización de pequeñas notas, tipo ‘blogger’, con enfoque periodístico sobre la actualidad de las comunidades afro urbanas y rurales.

Esta iniciativa se constituye en la base de una propuesta web que pretende acaparar el interés sobre lo afro en la Colombia interconectada.

Estos pequeños videos se actualizan a diario con video reportajes cuya duración tendrían un mínimo de un minuto y un máximo de cuatro.

Esta herramienta permite la integración de la comunidad en la modalidad de periodismo ciudadano.

El equipo de Sello Negro TV realizará una serie de talleres e intervenciones en la comunidad afro, colegios e instituciones educativas, para invitar a la gente a abrir su página en redes sociales y a crear videos desde sus celulares o cámaras de video.

Lo anterior se da con la finalidad de que se comuniquen para reportar lo que pasa en la comunidad, que si bien no son noticias, sí hacen parte de lo que la gente quiere mostrar, lo que la comunidad tiene para decir en internet.

En el portal habrá una sección especial para que la comunidad muestre los hechos de relevancia en su marco territorial.

Este portal está dirigido a todo tipo de público, pese a que la temática tiene que ver directamente con la población afrocolombiana (4.311.757 personas y correspondientes al 10,4 % del total de colombianos), es de interés general, ya que el lenguaje periodístico de la sección principal del portal irá dirigido a personas entre 20 y 50 años, sin distingo de género ni etnia.

El portal tendrá una sección dirigida a los jóvenes entre los 14 y los 20 años en la que estos contarán lo que está pasando en su barrio, región, colegio o universidad.

A partir de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación, se está estructurando un nuevo tejido social de personas que intercambian experiencias, relatos, imágenes, sonidos y video, que permiten a las comunidades de aquí y de allá crecer juntas a partir de su experiencia común en la red.

Este proyecto es pertinente porque las comunidades afrodescendientes se están quedando rezagadas en los procesos de apropiación de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Iniciativas como esta incentivan la integración de la comunidad a este tipo de dinámicas.

El proyecto consiste en capacitar a jóvenes de instituciones etnoeducativas con mayoría de población afro en la elaboración de videos culturales en formato web.

El proyecto tiene dos componentes: capacitación y trabajo de campo.

Los jóvenes, después de la capacitación, estarán en condiciones de hacer video notas de las actividades culturales de su colegio y de su barrio, así como de generar contenidos web a partir de las cargas académicas relacionadas con su etnia.


Los equipos que se utilizan para grabar, son los personales de los jóvenes, además de celulares, cámaras fotográficas digitales y cámaras de video.   

La edición se hará con software libre en los computadores que la institución etnoeducativa disponga para ello. La idea era enseñarles a integrar las nuevas tecnologías de la comunicación con la elaboración de mensajes culturales.


Afroamérica XXI gestionó los permisos con el Colegio Etnoeducativo Antonio Maceo, que ha trabajado anteriormente otro tipo de actividades.

Las capacitaciones fueron dictadas por los Comunicadores sociales de Afroamérica XXI y contará con la asesoría permanente de Sello Negro ONG.

Los contenidos sobre periodismo digital cultural y manejo de programas fueron dictados en 15 secciones de 2 horas cada una y se realizarán 4 jornadas de periodismo de campo en la institución.


Afroamérica XXI se encarga de los costos de mantenimiento y alquiler del sitio web creado para este ejercicio (Sello Negro.tv) y se compromete a darle continuidad al seguimiento del material audiovisual que realicen los jóvenes después de la vigencia de este proyecto.
 
Mayores informes:
Oficina Asesoría de asuntos étnicos y Afrodescendientes – Teléfono: 8812902

Prensa: Patricia Arce Forero

Número de visitas a esta página: 1934
Fecha de publicación: 13/12/2013
Última modificación: 20/08/2014

Eventos

Eventos
Noviembre
L M Mi J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Acerca de este Portal Nexura