• Inicio
  • Iniciaron oficialmente ensayos del salsódromo

Iniciaron oficialmente ensayos del salsódromo

Iniciaron oficialmente ensayos del salsódromo

Comparte esta publicación

¡Al Con-Paz del Barrio¡ es el eslogan con el que se iniciaron en el Coliseo “María Isabel Urrutia”, los ensayos oficiales del Salsódromo 2016 el fin de semana.

A dos meses de iniciarse la 59 Feria de Cali, los bailarines de las 25 Escuelas seleccionadas, hicieron los primeros pasos de las coreografías con las que engalanarán el Salsódromo el 25 de diciembre en la noche.

Emulando los sitios más representativos de los barrios como las esquinas, las verbenas, la tienda, el parque, entre otros, estos artistas representarán con sus montajes, vestuarios y movimientos, las memorias y el significado que tienen estos espacios populares.

“El Salsódromo es uno de los eventos más esperados de la Feria de Cali, la preparación de este evento, no solo es de ahora, nosotros empezamos desde marzo con los balances del año que pasó y las innovaciones para el que llega. Lo que significa que casi con un año de antelación preparamos este espectáculo”, anotó David Lerma, productor del Salsódromo 2016.

Por otra parte, John Fredy Leudo, director de la escuela de baile Combinación Rumbera resaltó que  “el Salsódromo para nosotros los directores de escuelas, es el evento más esperado durante el año, la preparación que debemos tener con los bailarines, los sacrificios y el tiempo que le dedicamos, se ve recompensado en el desfile, en donde los visitantes ratifican que los mejores bailarines están en Cali”.

Cuerpo y Espíritu, un programa de actividad física que supera todos los límites de asistencia en Cali

En punto de las ocho de la mañana, Cristina Jiménez y un grupo de 40 estudiantes de Cuerpo y Espíritu, se encontraban listos para desarrollar sus ejercicios en el semáforo de la calle 9 con 39. La demostración de esta técnica que combina movimientos orientales con ejercicios convencionales, tiene una metodología sencilla, apta para ser desarrollada por cualquier ser humano, sin importar su edad o condición física.

Ángela Duque, lleva 4 meses asistiendo a las clases de Cuerpo y Espíritu. Esta vez en la demostración, hizo presencia con su nieto, un pequeño de 4 años quien estaba feliz acompañando a su abuela y haciendo los ejercicios. “Yo aquí tengo compañeros de todas las edades, vamos con la familia entera y yo personalmente, llevo a mi nieto porque se la goza. Es estupendo… fenomenal”, asegura la señora Duque.

Fernando Aguirre, del área de fomento de la Secretaría del Deporte y Recreación Municipal, explica la popularidad y crecimiento de las clases gratuitas de Cuerpo y Espíritu: “Es un programa apto para cualquier persona, sin necesidad de utilizar música o sonido alguno. Las mismas personas animan su espacio. Esta técnica permite un completo desarrollo de todo el cuerpo humano”, afirma.

La profe Ana Marcela Correa, que hizo presencia con sus alumnos en el semáforo de la 9 con 39, es instructora de Cuerpo Y Espíritu en la comuna 10 y asegura que inició las clases con 130 personas en diferentes jornadas y que actualmente cuenta con más de 200 que asisten a sus clases.

Cuerpo y Espíritu es un programa gratuito que llega a las 22 comunas de Cali y a los corregimientos de La Buitrera, Villa Carmelo y Pueblo Pance y que acoge a más de 20 mil personas en la actualidad.
Katherine Becerra

Número de visitas a esta página: 1578
Fecha de publicación: 10/10/2016
Última modificación: 10/10/2016
Acerca de este Portal Nexura