| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
Autoridades y representantes del Gobierno español se reunieron en Cali este miércoles 25 de marzo con miembros de la comunidad caleña para hacer realidad un sueño: la Casa Matria.
Han pasado 62 años desde la aprobación del voto para la mujer en Colombia; 58 años a partir del momento de la primera vez que las mujeres pudieron ejercer su derecho este derecho; 15 años desde la aprobación de la Ley de Cuotas; 7 años hace que se aprobó la Ley 1257 o de No Violencia Contra la Mujer, y 8 años desde que se inició la apuesta en Cali para contar con una casa para mujeres, la ‘Casa Matria’.
A través de Casa Matria, las caleñas podrán encontrar al equipo de acompañamiento para aquellas que hayan sido víctimas de violencia, además de capacitaciones, talleres de empoderamiento económico, escuela política y diversos escenarios que se podrán compartir con las mujeres.
Así mismo, la mesa interinstitucional en la que tienen lugar varias dependencias de la Administración Municipal, apoya el avance de la implementación de dicha política.
Casa Matria es producto de una apuesta que surge desde la iniciativa de las mujeres populares, organizadas y empoderadas y que es recogida por funcionarias, comprometidas con las reivindicaciones del género femenino y que además fue asumida por la Administración Municipal de Santiago de Cali y apoyada por la Agencia de Cooperación Española, a través de Aecid.
Para Liza Rodríguez, asesora de Equidad de Género de la Alcaldía de Cali, “este es el resultado de la cooperación internacional entre el Municipio de Cali y la Agencia Española de Cooperación, así logramos recuperar este inmueble, es un espacio para que las mujeres empiecen a construir la Cali del mañana; vamos a capacitarlas, tendremos espacios de discusión y diálogo para la implementación de la política pública, pues hemos avanzado en los diferentes ejes de dicha política de mujeres, que ya fue sancionada desde 2010”.
Noralba García, concejala caleña, considera que este es el comienzo de una gran responsabilidad para que esta casa sea el punto de encuentro de los proyectos y anhelos de muchas mujeres, que pueden hacerlos realidad.
La Casa Matria será vista desde ahora como el espacio de inclusión, equidad de género, de igualdad de oportunidades que permite el diálogo y sobre todo, liderar los proyectos para la ciudad.
Nigeria Rentería, otra de las asistentes al evento, aseguró: “Cali es afortunada por estar inaugurando esta casa para las mujeres, entre todas ponemos un grano de arena, estoy segura que aquí podremos reencontrarnos en temas de género para crear más equidad e inclusión. Este es un ejemplo a seguir en otras regiones del país, para aportar al desarrollo y disminución de la violencia hacia las mujeres y la igualdad de derechos, el aporte de Cali es muy valioso en ese sentido”.
Finalmente, Laura López, directora de cooperación multilateral de la Agencia de Cooperación Española, precisó: “Llevamos años trabajando y apoyando a través de asistencias técnicas, las políticas de derechos de las mujeres e igualdad de género, porque creemos que a través de las distintas instituciones públicas y los movimientos de las mujeres, se puede fortalecer dichas políticas”.
María Cristina Bedoya, Comunicaciones Secretaría de Educación