| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Los archivos conservar la memoria de las entidades, permiten defender con argumentos los intereses del Municipio, aseguran una mejor gestión administrativa y lo más importante, su disposición a la consulta pública, permiten una verdadera participación ciudadana y control social. Por eso, es que en Colombia los Archivos tienen dedicado un día cada 9 de octubre.
En el Archivo General de Indias de Sevilla, en el fondo Audiencia de Santa Fé (Legajo 533, ff. 97v-98 v), el Prof. Hermes Tovar halló una CEDULA REAL expedida en Valladolid el 9 de octubre de 1.549 que ordena la creación de Archivos en la Real Audiencia y demás ciudades del Nuevo Reino de Granada.
En Colombia contamos con un órgano que direcciona la política archivística en el país creado mediante la Ley 80 de 1989: el ARCHIVO GENERAL DE LA NACION JORGE PALACIO PRECIADO.
Con el compromiso de sacar adelante la política archivística en el país, el Archivo General de la Nación fue artifice del proyecto de ley que materializó la Ley 594 de 2000, más conocida como la Ley General de Archivos.
Para el 30 de agosto de 2010 el Gobierno Nacional sancionó la Ley 1409 donde profesionaliza el oficio de los archivístas en Colombia.
Con todo este proceso y en la búsqueda de la protección del Patrimonio Documental del país, el Ministerio de Cultura promulgó, el 8 de noviembre de 2004, el Decreto No.3666 que consagró el 9 de octubre como el Día Nacional de los Archivos en Colombia.
La Alcaldía de Santiago de Cali, concientes de que los archivos son un bien común; invita a todos los Servidores Públicos a ser responsables con el uso, aprovechamiento y conservación de los mismo.
Desde la Alcaldía de Santiago de Cali, felicitamos a todos los archivistas en el DÍA NACIONAL DE LOS ARCHIVOS.
María Isabel Ortega Solano