En un ambiente participativo y democrático, la Asesoría de Participación Ciudadana realizó en la mañana de este sábado 10 de mayo el consejo comunitario en la comuna 11.
En este espacio, las dependencias de la Administración Municipal dieron respuesta a los requerimientos más sentidos de la comuna, entre los que, además, se rindió informe de los compromisos derivados del cabildo abierto del pasado mes de noviembre de 2013
El Alcalde Municipal, Rodrigo Guerrero Velasco, en el marco de este consejo comunitario, anunció ante los más de 300 asistentes, obras e inversiones importantes para el desarrollo del sector y confirmó la tan esperada obra en la calle 26B, intervención que había sido solicitada por los líderes comunitarios en repetidas ocasiones y que beneficiará directamente el acceso a los 22 barrios que componen la comuna.
De igual forma, la Secretaría de Gobierno enfatizó en los avances que en materia de seguridad se han dado en este sector, dando a conocer las diferentes dotaciones que esta dependencia ha hecho a la Policía Nacional.
Además, ratificó el compromiso de iluminar la totalidad de parques con luz blanca tipo día antes de finalizar 2014, intervención que beneficiaría a más de 40 parques de esta comuna.
De igual manera, las 12 dependencias que participaron de este espacio dieron importantes anuncios en cuanto a gestiones e inversiones solicitadas por la comunidad.
La comuna 11 se ha caracterizado por a la esmerada organización de sus líderes. Es de recordar que esta en ella se realizó el pasado mes de noviembre de 2013, el primer cabildo abierto que cumplía con los requisitos de ley, el cual estuvo enfocado en temas de infraestructura vial y saneamiento básico.
La presidenta de la JAL, Janeth Bolaños, manifestó su satisfacción sobre el proceso llevado a cabo desde hace más de un mes: "Sentimos que ahora sí la Administración está escuchándonos a los líderes, y gracias al acompañamiento de Participación Ciudadana se están cumpliendo los compromisos", aseguró la líder.
Los consejos comunitarios son espacios de participación ciudadana, desde los que la Administración Municipal trabaja en conjunto con líderes y habitantes de los sectores caleños, en búsqueda de priorizar intervenciones en beneficio de su comunidad.