| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con el fin de fortalecer social, organizacional y empresarialmente a la población recicladora de Cali, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social inicia convenio con el Centro de Educación para la Investigación y Desarrollo Rural, Cedecur.
En este sentido, se convocó a las 25 organizaciones de recicladores de Cali, a las que se les presentó el proyecto que les permitirá fortalecer sus organizaciones a través de la capacitación, acompañamiento, asesoría y la articulación con la oferta institucional para mejorar su plan de acción.
Con esta intervención, el secretario de esta dependencia, Esaúd Urrutia Noel, busca contribuir desde el fortalecimiento organizacional y empresarial de la población recicladora al cumplimiento de la Sentencia T - 291 orientada a la formalización de los Recicladores de Oficio como personas prestadoras de la actividad de aprovechamiento en el servicio público de aseo y asegurar el goce de sus derechos constitucionales.
Así mismo, se socializó el proyecto con funcionarios del Dagma, Emru, Emsirva, CVC, la Secretaría de Cultura y Turismo, la Secretaría de Deporte y Recreación, entre otras dependencias de la Administración Municipal, logrando compromisos para el desarrollo de dicho proyecto.
El proyecto incluirá acciones afirmativas para la inclusión formal de los recicladores en la economía del aseo, por medio de un acompañamiento psicosocial, para fortalecer sus habilidades cognitivas, individuales y sociales, brindando asistencia técnica acerca de los procesos de recuperación como modelos de aprovechamiento que se adelantan a nivel municipal a través del acompañamiento profesional dirigido tanto a los recicladores organizados como no organizados.
Zuly Anacona Peña