• Inicio
  • Estudiantes de colegios oficiales reconstruyen 10.000 pupitres que ya no servían

Estudiantes de colegios oficiales reconstruyen 10.000 pupitres que ya no servían

Estudiantes de colegios oficiales reconstruyen 10.000 pupitres que ya no servían

Comparte esta publicación

Reconstruyen 10.000 pupitres

Pupitres68w.jpg
Pupitres044w.jpg
Pupitres86w.jpg
Pupitres148w.jpg
Pupitres173w.jpg
Pupitres205w.jpg
Pupitres225W.jpg
Pupitres233W.jpg
Pupitres268W.jpg
Pupitres269w.jpg
Pupitres291W.jpg
Pupitres315W.jpg

Bajo la premisa que reza: “la educación es el camino que permite llegar al conocimiento, que enaltece la condición humana y permite el desarrollo de los pueblos”  el Gobierno de Santiago de Cali impulsa el programa ‘Reconversión de Sillas Universitarias’, con el que se recuperaron 10.000 pupitres para igual número de educandos de planteles oficiales de la ciudad.

En medio de un nutrido auditorio compuesto por los estudiantes del Instituto Técnico Industrial y visiblemente emocionado, el jefe de la Administración local expresó: “Después de haber visto cementerios de pupitres, con los que no se sabía qué hacer, pues para darlos de baja, se tenían que hacer engorrosos trámites administrativos, so pena de incurrir en investigaciones de detrimento público, observar esta oportunidad de fabricación de muebles escolares es algo grato, que lleva a entender que la ciudad está cambiando para bien”.

Resaltó que esos cementerios de trebejos le han permitido a la municipalidad un ahorro  aproximado de $80.000 por pupitre, lo que reflejó un ahorro en 2013 de $800 millones, que al proyectarse a 2015 ascendería a economizar unos $6000 millones en la elaboración de nuevos asientos y mesas para los estudiantes.

De igual manera, de acuerdo con informaciones suministradas por la institución de educación, se estimó que una silla al ser reacondicionada puede costar $12.000 y una mesa $90.000,  mientras que estudios de mercado arrojaban costos de $45.000 por silla y $135.000 por mesa, de ahí lo reflejado en el citado ahorro.

El mandatario dijo que este nuevo mobiliario escolar servirá para impulsar el programa Tita, con el que se pretende impartir conocimiento y capacitación en el estudiantado sobre nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones.

Más recursos para el mejoramiento escolar

Rodrigo Guerrero, al recapitular que la educación es el secreto de todo progreso, manifestó que los presupuestos para las instituciones como Antonio José Camacho, Santo Tomas, Golondrinas, Alfonso López Pumarejo y Ciudadela Desepaz que son de carácter técnico industrial, ascendieron a los $324 millones, lo que se vio reflejado en el mejoramiento de sus ambientes escolares.

El alcalde Guerrero señaló que a  lo anterior se suma el mantenimiento de maquinaria y herramientas y adquisición de nuevos equipos para los talleres de estudiantes como soldadores, pulidoras, lijadoras y un horno para pintura electroestática, equipos de seguridad industrial y herramientas, representados en una inversión de $183 millones.

Finalmente, destacó que si el año anterior se invirtieron recursos por encima de los $8.700 millones en mejoramiento de la infraestructura escolar, ejecutándose obras en laboratorios, patios, construcción de segundos pisos, entre otros, para este 2014 se utilizarán $4000 millones provenientes del papayazo, para dar continuidad a obras de refacción y ampliación de 22 centros docentes oficiales de esta capital.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 4635
Fecha de publicación: 28/01/2014
Última modificación: 28/01/2014

Plataforma Cali Educa Digital.


 

¡Únete a nuestras redes sociales!

Facebook Secretaría de Educación de Cali Foro en Construcción

 

 

Facebook Educación Cali

Twitter Educación Cali

Youtube Educación Cali

 

Acerca de este Portal Nexura