| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En aras de abrir un espacio de reflexión y reconocimiento de las poblaciones afrodescendientes asentadas en los territorios de la capital vallecaucana, este viernes 22 de abril se llevará a cabo el Foro Social Cali Étnica e Incluyente, que organiza la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, actividad que cuenta con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas, Usaid y la unión temporal Idcg y Acdi-Voca.
Esta jornada de participación y diálogo social pretende socializar y retroalimentar los avances relacionados con la formulación del Plan de Desarrollo Municipal de Cali, 2016-2019 y los avances relacionados con la Política Pública Afro en nuestra ciudad.
No obstante, según las estadísticas del DANE, en Colombia la población de afrocolombianos se acerca a cuatro millones de personas, lo que corresponde a un 10,62% de la población total del país; así mismo desde el punto de vista social, existe un gran deuda con dicho grupo étnico, por lo que se evidencian grandes brechas en los indicadores de desarrollo social de los afrocolombianos quienes presentan mayor vulnerabilidad sociodemográfica y menores condiciones de desarrollo.
Es por ello que a partir de dicha realidad, la Organización de las Naciones Unidas convocó a los países miembros a través de la resolución 68/237 para que durante 10 años sean formuladas e implementadas las Políticas Sociales Diferenciales que en el marco del reconocimiento de justicia y desarrollo, garanticen mejores condiciones de vida de esta población.
El Dato
Fecha: Abril 22 de 2016
Hora: 8:00 A.M a 12:00 M
Lugar: auditorio Tulio Murgueitio, ubicado en la Carera 8 #8-17 extensión de la Universidad Santiago de Cali.
María Cristina Bedoya Gómez