| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Del 16 al 21 de mayo, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social del Municipio de Cali realizará la semana de la Afrocolombianidad, con múltiples actividades empresariales, académicas y culturales que reafirman a la ciudad como una de las más importantes en trabajar, preservar y resaltar la cultura Afrocolombiana en el País.
La Semana de la Afrocolombianidad se realiza con el objetivo de conmemorar los 165 años de la abolición legal de la esclavitud en Colombia y resaltar la inclusión, los valores culturales, económicos, sociales y ambientales de la población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal residente en la ciudad y sus corregimientos.
En este sentido, entre el 16 y el 21 de Mayo, los Caleños disfrutarán de una amplia programación organizada por la Administración Municipal que van desde conferencias, encuentros, eventos culturales y artísticos, hasta muestras empresariales, artesanales y gastronómicas.
El lunes 16 de mayo iniciará la programación con la "Misa Afrocolombiana", en la Parroquia Santa Cecilia, a partir de las 5:00 de la tarde, el martes 17 se llevará a cabo el Conversatorio "AfroEmprendedor" en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali a partir de las 8:00 de la mañana, el miércoles 18 estará la "Muestra Empresarial", por tres días en el Boulevard de la Ermita, desde las 8:00 de la mañana y a las 5:00 de la tarde se llevará a cabo el "Concierto CaliAfro 2016", en el mismo lugar.
El jueves 19 se realizará el "Encuentro de Etnoeducación", en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali a partir de las 8:00 de la mañana, así como el "Festival Herencia Africana", por tres días en la Plazoleta de San Francisco, a partir de las 8:00 de la mañana.
Para el viernes 20 se realizará el Foro "Derechos Humanos, Posconflicto y Afrocolombianidad", en el Salón Madera, del Centro Cultural de Cali a partir de las 8:00 de la mañana y para finalizar el sábado 21 se hará la "Descarga de Tambores y Marimbas", en el Boulevard de la Ermita, desde las 3:00 de la tarde.
Zuly Anacona Peña