• Inicio
  • En Asamblea de la Andi empresarios se comprometen con el post conflicto

En Asamblea de la Andi empresarios se comprometen con el post conflicto

En Asamblea de la Andi empresarios se comprometen con el post conflicto

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Asamblea de la Andi 12.jpg
Asamblea de la Andi034 37.jpg
Asamblea de la Andi03453.jpg
Asamblea de la Andi03456.jpg
Asamblea de la Andi034081.jpg
Maurice Armitage Asamblea de la Andi034 64.jpg
Maurice Armitage Asamblea de la Andi034.jpg
Maurice Armitage Asamblea de la Andi03479.jpg

Ante cerca de 150 empresarios la Andi realizó su  64ª Asamblea y realizó un análisis de su compromiso frente al post conflicto proponiendo un desarrollo regional que involucre a desmovilizados de cualquier miembro de un grupo  armado al margen de la Ley.

El Alcalde de Cali, Maurice Armitage, -destacado empresario de la región- presidió el evento y destacó la industria azucarera y su papel en la economía de siete municipios del Valle. “Sin embargo, me preocupa que Cali se ha vuelto la ciudad capital del suroccidente colombiano y por eso el Valle se tiene que preocupar por Cali. Por eso los invito a fijarnos en Cali porque creo que en nuestra ciudad se va a aumentar la población y no está preparada para asumir ese reto social”, dijo el mandatario.

Por eso afirmó que el gran reto de la ciudad es hacer un desarrollo social porque para poner un ejemplo, la capital del Valle tiene más de 50.000 jóvenes sin oportunidades. “No tienen qué hacer, en qué ocuparse y esa es la mata donde puede surgir la delincuencia. De manera que mi llamado es a hacer un desarrollo social”, subrayó el burgomaestre de los caleños.

Por su parte Bruce Mc Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – Andi, hizo un llamado a sus similares para que integren como fuerza productiva a cualquier desmovilizado ahora que llega el post conflicto y así generar desarrollo al país.

“Tenemos responsabilidad con el desarrollo y la equidad y somos grandes constructores de país. Queremos que el país también lo sepa y lo sienta y por eso estamos empeñados y por eso  también queremos hacer política industrial para influir en ámbitos esenciales para la competitividad como impuestos, temas de Invima, tributarios en un trabajo estratégico”, afirmó el empresario.

Precisó que su gremio se concentra en la posibilidad de enganchar en sus compañías personas que sean desmovilizados y que hayan pasado por el plan de reintegración. “Pueden ser guerrilleros, paramilitares, víctimas del conflicto armado y militares retirados. Para nosotros es importante generar oportunidades de trabajo para esta población vulnerable”, agregó.

Dijo que también están trabajando en un ejercicio de ingresos permanentes mediante emprendimientos viables en el largo plazo, “pues son productos buenos, con la tecnología que se requiere y cuentan con el acceso a los mercados a nivel competitivo y obviamente que cuenten con financiación. Ya hay 106 proyectos y vamos a ver cómo se puede trabajar en este campo”, resumió su propuesta de empleos y creación de oportunidades.

Carlos Eduardo Payán, director de Andi seccional Valle, enfocó su presentación en el buen momento por el que atraviesa la economía de esta región del país, al crecer un 4.2% en el cuarto trimestre del 2015, por ello puso a disposición la experiencia de la Andi para incidir en las iniciativas prioritarias para el departamento.

La 64ª Asamblea se realizó en la sede de la Andi en el sector de Cencar.

Elizabeth Vernaza/Anna María Castro Casas

 

Número de visitas a esta página: 927
Fecha de publicación: 19/07/2016
Última modificación: 19/07/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura