• Inicio
  • Empresarios de Cali y el Valle están comprometidos con la reintegración

Empresarios de Cali y el Valle están comprometidos con la reintegración

Empresarios de Cali y el Valle están comprometidos con la reintegración

Comparte esta publicación

Cada vez son más los empresarios de la región comprometidos con brindar oportunidades a las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales que se están reintegrando en el Valle del Cauca, uno de los retos cruciales de la sociedad de cara al posconflicto.

A esa conclusión se llegó luego de la jornada que sostuvo el director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti con empresarios y dirigentes gremiales del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, durante una sesión especial que se cumplió este viernes en el Club de Ejecutivos de Cali, y que contó con la presencia de medios de comunicación.

En este espacio, los líderes empresariales del Departamento conocieron en detalle los avances, logros y desafíos de la Política de Reintegración Social y Económica en la región.

“Los gremios son absolutamente generosos en recibirnos. La ACR está comprometida en cómo logramos acordar estrategias para seguir generando espacios de empleabilidad y emprendimiento para los desmovilizados que están en Proceso de Reintegración en el Valle. Por ejemplo, vamos a implementar un proyecto de la mano de la SAG y el Grupo Grajales y son resultados muy positivos para romper la estigmatización y para que la personas en reintegración puedan encontrar oportunidades sostenibles en la legalidad”, anunció el director General de la ACR.

Francisco Lourido, presidente de la SAG, amplió sobre el proyecto que desde este año vienen formulando, similar al que se implementa en el Parque Panaca. “Desde la SAG se están impulsando proyectos de exportación de frutas como papaya, melón y piña y eso requiere de personas capacitadas. La idea es, en ciclo de 90 días en Roldanillo, capacitar personas desmovilizadas en reintegración”, dijo.

Y agregó: “La decisión de salirse de un grupo armado ilegal es de un valiente. Yo creo que los empresarios tenemos  que ser igual de valientes y darles oportunidades y pensar en qué vamos a hacer en este proceso para que sea algo importante y que en pocos años podamos decir que fuimos artífices de esa transformación de país. Hay muchas actividades donde podemos incidir y ayudar, y motivar a mucha gente".

En esta jornada, los empresarios y dirigentes gremiales también conocieron el trabajo que viene realizando la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali, para generar inclusión social y oportunidades a los desmovilizados.

Es así como el Asesor de Paz de Cali, Felipe Montoya, compartió que actualmente tres personas en reintegración trabajan en esa entidad. “Tenemos el reto de dar ejemplo. Lo hemos asumido desde la Asesoría de Paz. El reto grande es dejar la semilla para que un próximo alcalde en Cali incluya la necesidad de contratar a las personas en sus planes de desarrollo y seguirse articulando con el sector privado para que Cali se convierta en un escenario de paz “, informó.

Los empresarios también conocieron de primera mano testimonios de vida de personas que abandonaron el conflicto armado para reconstruir sus sueños en la legalidad y que hoy en día están trabajando o generando emprendimiento.

Uno de ellos fue el de Jorge, un joven reintegrado, que ingresó a sus 15 años a la guerrilla de las Farc, logró escapar, se reintegró, estudió y hoy en día trabaja en la Asesoría de Paz de Cali.

“Nosotros somos un puñado de hombres y mujeres que decidimos reintegrarnos y aportar a la construcción de paz en nuestra ciudad. Estoy aquí no sólo para darle la cara a Colombia, son también a todos ustedes los empresarios”, compartió en el auditorio.

Al finalizar este viernes, el Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti, también sostuvo un encuentro con el director Ejecutivo de Vallenpaz, Luis Alberto Villegas, con el fin de avanzar en la articulación de iniciativas de formación y emprendimiento para beneficio de comunidades rurales, con la participación de personas desmovilizadas en Reintegración.

Más voces desde el sector privado

“Hemos quedado convencidos del proceso con los desmovilizados para volverlos unos ciudadanos ejemplares. Estoy convencido que poder contar con personas desmovilizadas porque es algo muy favorable para Colombia y creo que tenemos que colaborar dándoles oportunidades para que este programa pueda seguir y nos preparemos para el postconflicto”: Alfonso Ocampo Gaviria, gerente general de Harinera del Valle y presidente del Comité Intergremial (CIEV).

“Rodear de confianza este proceso de Reintegración, vinculando a las personas que se reintegran a la vida civil, es una forma de los empresarios apoyar para consolidar un país distinto”: Héctor Fabio Cuéllar, director del Comité de Cafeteros del Valle del Cauca.

 

Número de visitas a esta página: 1259
Fecha de publicación: 09/05/2015
Última modificación: 09/05/2015

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura