| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
Como una gran despensa agrícola que ofrece variedad de productos al mundo y facilidad de negocios por su posición estratégica en el pacífico colombiano, fueron presentados los departamentos de Valle del Cauca, Nariño y Cauca en el marco del evento, Oportunidades Comerciales y de Inversión entre el Pacífico Colombiano y la Unión Europea: Socios para el desarrollo integral sostenible agrícola.
El evento contó con la presencia del Alcalde de Cali, Maurice Armitage; el Comisionado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan; el Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda; la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el Gobernador del Cauca, representantes de departamento de Nariño y empresarios europeos.
Este encuentro se convirtió en una oportunidad para afianzar el terreno para el postconflicto y explotar las bondades que ofrece el agro en el pacífico. Para el alcalde Maurice Armitage, "la paz la tenemos que fortalecer en términos de agricultura y es allí donde hay un gran potencial de empleo y de producción".
Phil Hogan, comisionado de la Unión Europea, anunció un fondo económico para apoyar el postconflicto en el sector rural en Colombia, con el que más de un millón de agricultores del Pacífico se verán beneficiados. "En el campo se dio el origen del conflicto, por eso se debe trabajar para que no se repita la misma historia".
La Gobernadora Dilian Francisca Toro, dijo que la firma inminente de la paz en nuestro país es una oportunidad de un mejor estar para todos. "Se va a revertir en mejor calidad de vida y en la región vamos a aprovechar todas las ventajas competitivas en el agro, contamos con diferentes pisos térmicos que dan frutos como el mejor café y la caña de azúcar", agregó que el postconflicto es importante consolidar alianzas tecnológicas con la Unión Europea que faciliten encadenamientos productivos que aporten al desarrollo del departamento.
El Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, destacó que Colombia es el séptimo país del mundo que sirve de despensa a la Unión Europea y que ésta cooperación en el postconflicto es una oportunidad comercial con la puerta de entrada y salida del Pacífico Colombiano.