| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Durante la quinta Asamblea del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR) se realizó la aprobación del Reglamento Interno. Este proceso participativo fue liderado por los delegados que tienen voz y voto de los 15 corregimientos del municipio de Santiago de Cali y que integran dicho Consejo.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en cabeza de Mayra Mosquera Escudero, señaló que el Reglamento Interno tiene por objeto establecer las normas generales de procedimiento para que el Consejo Municipal de Desarrollo Rural pueda cumplir con las funciones establecidas por la Ley y en el marco de las acciones orientadas al cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural.
Entre sus funciones el reglamento permitirá al CMDR desarrollar los siguientes ejercicios:
La participación y planeación ciudadana de la vida local rural.
Actuar como interlocutor ante la Administración y las entidades públicas del orden nacional, territorial y organizaciones privadas, en los temas concernientes al desarrollo de la zona rural.
Apoyar la articulación de las iniciativas y acciones que se adelanten en las diferentes entidades públicas relacionadas con el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural.
Proponer un modelo de gestión que incluya la asignación de responsabilidades, sistema de medición y seguimiento de indicadores del cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural a través de rendición de cuentas, y divulgación ante la sociedad civil de los resultados de su gestión.
Proponer acciones para la modernización de instituciones y normas que afecten el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro.
Actuar como instancia superior de concertación entre las autoridades locales, las comunidades rurales y las entidades públicas en materia de Desarrollo Rural.
Actuar como instancia de articulación en el nivel municipal del sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social.
Y la discusión de la orientación, aplicación y priorización de los recursos de la zona rural y su cofinanciación.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84