• Inicio
  • Continuarán resonando marimbas, cununos y tamboras en la programación Afrocaleña

Continuarán resonando marimbas, cununos y tamboras en la programación Afrocaleña

Continuarán resonando marimbas, cununos y tamboras en la programación Afrocaleña

Comparte esta publicación

La semana de la Afrocolombianidad continúa su programación este miércoles a partir de las 8:00 de la mañana, con la "Muestra Empresarial y Gastronómica", la cual estará por tres  días en el Boulevard de la Ermita,  y desde las 5:00 de la tarde se llevará a cabo el "Concierto CaliAfro 2016", en el mismo lugar.

Cali, la segunda ciudad de América Latina con mayor porcentaje de población afro, continuará escuchando resonar marimbas, cununos, tamboras y disfrutará de una de las más exquisitas cocinas en donde el pescado, los mariscos, sancocho de toyo, pusandao, en fin, exquisiteces que sólo pueden salir de las mágicas manos de éste grupo étnico que tiene tanto sabor gastronómico como musical.

Este mismo día desde las 10:00 de la mañana, en el Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’, se presentará un monólogo del actor caleño Omar Murillo. La obra, dirigida a estudiantes de último año de bachillerato y de formación universitaria, girará en torno a la vida de Manuel Saturio Valencia Mena, un intelectual y abogado sin título académico que nació en Quibdó el 24 de diciembre de 1867, fue el último fusilado en Colombia, un martes 7 de mayo de 1907, pese a que la pena de muerte ya había sido abolida. Valencia fue el primer afroamericano hispanoparlante que tuvo la categoría de Personero Municipal, Juez Municipal y Juez del Circuito.

Así mismo se llevará a cabo a partir de las 5:00 de la tarde el “Concierto CaliAfro 2016", en el Paseo de la Avenida Colombia con un performance de la agrupación Juventud 2000, que recorrerá este bulevar, llamando a los transeúntes.

La actividad incluye danzas del Pacífico, máscaras africanas, chirimías, y otras expresiones de la costa occidental colombiana. Habrá un acto protocolario para exaltar a cinco reconocidos profesionales afro de la región.

En el concierto también se tendrá la presentación de Yembemá, el ‘Rey de la Marimba’, Enrique Riascos y un ensamble musical entre las artistas Nidia Góngora y Cinthya Montaño.

Cada 21 de mayo se recuerda y conmemora la abolición de la esclavitud, hecho que sucedió el 21 de mayo de 1851 y que liberó esta población a la vida social de un país que los ve arraigar cada vez más sus costumbres en una sociedad que poco a poco y gracias a acciones como la de la Administración del alcalde Armitage es cada día menos excluyente.
Zuly Anacona Peña

Número de visitas a esta página: 1211
Fecha de publicación: 17/05/2016
Última modificación: 18/05/2016

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura