• Inicio
  • Conozca el protocolo de atención a la mujer en caso de violencia

Conozca el protocolo de atención a la mujer en caso de violencia

Conozca el protocolo de atención a la mujer en caso de violencia

Comparte esta publicación

Asesoría de Género del Municipio recuerde el protocolo o ruta de atención que se debe seguir en caso de ser víctima de un hecho en su contra.

La asesora de Género, Liza Rodríguez Galvis, manifestó que debe desnaturalizarse la violencia contra la mujer. “No puede seguir viéndose como un hecho natural la violencia en su contra”, aseveró.

Reiteró que la Administración actual viene trabajando este tema. “La realidad es altamente preocupante y nos obliga a encender las alarmas e intensificar las acciones y estrategias que se han venido realizando, por ejemplo, tenemos que trabajar mucho más  en la socialización y en la optimización del funcionamiento del protocolo de Atención a las violencias contra las mujeres y las niñas”, precisó.

Recordó el protocolo a seguir en los diferentes casos de violencias contra las mujeres incluye una Ruta de Atención, veamos aquí algunos de los pasos:

-       Denuncia ante una de las 11 Comisarías de Familia de la ciudad.

-       Remisión por parte de la Comisaría a la Fiscalía para que inicien las acciones pertinentes y se pongan en marcha las medidas preventivas que protejan la integridad de la mujer víctima de violencias.

-       Si la mujer víctima de violencias  no tiene a dónde ir, el municipio tiene un Hogar de Acogida, operado por la Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social; este año se han atendido más de 100 personas en este Hogar.

-       El Municipio cuenta con un equipo que brinda asesoría jurídica, sicológica y social para las mujeres víctimas de violencias.

La funcionaria precisó que en caso de no denunciarse un hecho de violencia por parte de la afectada, cualquier familiar está facultado para poner en conocimiento de las autoridades los hechos o las EPS que atienden a la persona, inmediatamente deberán reportar el caso a la Fiscalía, aún sin consentimiento de la agredida.

Rodríguez Agudelo anunció campañas de socialización de las herramientas que contiene la ley 1257 de 2008 y de las Rutas de Atención dirigidas a diferentes sectores sociales y poblacionales del municipio, por ejemplo, estudiantes de medicina de último año, amas de casa y población universitaria en general, entre otros grupos.

“Estamos articulando con dependencias como la Secretaria de Gobierno, la Policía Nacional y la secretaria de Bienestar Social para destinar recursos que ayuden a divulgar de manera masiva las Rutas de Atención a las violencias contra las mujeres, así mismo para optimizar la operación de la estas Rutas en el territorio que es donde las mujeres viven las violencias cotidianamente” concluyó la Asesora de Equidad de Género del Municipio.

Las cifras muestran que en lo corrido del año, ya son 14 las mujeres víctimas de feminicidios.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 1631
Fecha de publicación: 10/10/2014
Última modificación: 10/10/2014

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura