• Inicio
  • Concejo Municipal conoció los avances en seguridad alimentaria

Concejo Municipal conoció los avances en seguridad alimentaria

Concejo Municipal conoció los avances en seguridad alimentaria

Comparte esta publicación

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en cabeza de Mayra Mosquera Escudero,  presentó ante los honorables concejales del Municipio, un balance de los proyectos realizados en la zona rural frente al tema de seguridad alimentaria.

Al respecto, la funcionaria Mosquera informó que su dependencia presta el servicio de asistencia técnica directa rural, impulsando el desarrollo integral de las familias campesinas de pequeños y medianos productores de la zona rural de Santiago de Cali, al facilitar y promover procesos sostenibles, con un tejido social fortalecido y con capacidades para el manejo responsable de los recursos naturales.

Afirmó que actualmente se desarrollan procesos de orientados a la generación de acciones interinstitucionales, intersectoriales y de articulación social que permitan garantizar a la población rural de Cali el derecho a la alimentación y el mejoramiento de las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional.

Estos procesos se cumplen mediante la intervención en los diferentes ejes propuestos por la Política Nacional y Municipal de Seguridad Alimentaria: disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos, consumo adecuado y suficiente, calidad e inocuidad y utilización biológica.

Según datos de la Encuesta Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional en Colombia (Ensin) 2010, los niveles de inseguridad alimentaria en el hogar se distribuyen así: Valle del Cauca el 37,8 %; subregión Cali y área metropolitana, 34,9 %; Litoral Pacífico, 65,6 %, y nacional 42,7 %.

El mismo estudio indica que el porcentaje de casos recurrentes de sobrepeso en la población caleña de 18 a 64 años es de 36,6 % y de obesidad de 17 %, para un exceso total de sobrepeso de 53,6 % por encima de la línea nacional, que es de 51,2 %. De esta manera, se convierte en uno de los principales factores de riesgo para la salud de la población adulta.

Por su parte, el Sistema de Vigilancia Nutricional Escolar (Sisvan) de Santiago de Cali evidencia, igualmente, un déficit de retraso en talla para la edad de 4,87 en el segundo semestre del 2011 en escolares de grado cero y un exceso de peso del 23 % en ese mismo semestre, similar al reporte de exceso de peso en menores de 5 a 17 años que reporta la Ensin 2010.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona, 317 796 06 84

Número de visitas a esta página: 1343
Fecha de publicación: 27/11/2013
Última modificación: 27/11/2013

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura