| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Buen comportamiento ciudadano, masiva asistencia de extranjeros y colombianos y una feria que cumplió las expectativas son algunas de las palabras que el Alcalde de Cali les manda a los ciudadanos, en esta despedida del año 2013.
“Quiero felicitar a los caleños por su buen comportamiento y masiva asistencia a los diferentes eventos de la Feria de Cali, este año cumplimos con las expectativas, destaco también el comportamiento de visitantes desde todos los rincones de Colombia que llegaron a Cali para disfrutar de la versión 56 de la feria de Cali”, anotó el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco.
El mandatario hizo referencia a los eventos de talla mundial que albergó Cali, como las cumbres del Pacífico y de Mandatarios Afro, los Juegos Mundiales y la Bienal Internacional de Baile.
“Con esta sensacional Feria cerramos el año mundial en Cali”, destacó el alcalde Guerrero.
En este sentido, la versión 56 de la Feria de Cali rompió con las expectativas: 90 % de los eventos fueron gratuitos y se le dio la oportunidad a todas las comunas y corregimientos de la ciudad para poder llevar el certamen a todos los caleños.
El alcalde Guerrero anotó que “Luz Adriana la Torre, gerente de Corfecali, hizo un trabajo excepcional, quiero darle mis sinceras felicitaciones por su gran actuación, gracias a ella la Feria de Cali fue financiada en gran parte por la empresa privada, la Alcaldía solo dio un aporte económico relativamente bajo, en comparación a años anteriores, que se han gastado hasta $11.000 millones en recursos propios, este año la cualidad de Luz Adriana, de poder atraer a la empresa privada, permitió que se brindaran mayores espacios gratuitos a los caleños”.
Así mismo, el mandatario reconoció: “Este año la Feria le cumplió a Cali nuevamente, el Estadio Pascual Guerrero fue llenado en su totalidad para el Superconcierto, los caleños tuvieron un comportamiento excelente, demostrando que se puede disfrutar sanamente. Y estamos estudiando la posibilidad de que el Salsódromo empiece a las 5:00 de la tarde para que la brisa caleña acompañe a los artistas, brindándoles más comodidad y menos desgaste”.
Y al referirse a la Cabalgata de Cali, precisó: “Queremos estudiar la posibilidad de enviarla a corregimientos o hacerla diferente, con muestras de equitación en tablones donde se podrá aprender de los equinos y su paso fino”.
Finalmente, concluyó: “También quiero darle un reconocimiento a todas las secretarías de la Administración Municipal, que trabajaron y cumplieron lo que les tocó, incluso lo que no también. Por otro lado, felicitar y agradecer a Rodrigo Zamorano, coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien hace el trabajo que no se ve, día y noche, pendiente de la seguridad de los caleños, de la atención inmediata de las emergencias, incondicionalmente es un hombre que trabajo de sol a sol por la Feria de Cali”.
Julián Tabares