| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Gracias a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - Umata, el Consejo Municipal de Desarrollo Rural conoció y socializó el Pacto Agrario Nacional y sus alcances.
Para este proceso se tuvo la intervención de Javier Colorado, subgerente de la Red de Salud Ladera; Martha Ligia Guevara, directora de Corpoica Palmira; Jenny Stella Orduz Herrera, corregidora delegada de la Secretaría de Gobierno, y Mildred Lorena Bermeo, representante de la Dirección de Responsabilidad Social de Emcali.
Igualmente, intervinieron la abogada Flor Elena Botina, subsecretaria de Mejoramiento Urbano y Regulación de Predios; Enrique Arturo Reinosa Vargas, ingeniero de la CVC DAR suroccidente, y María Consuelo Idrol Castro, delegada del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal.
En su intervención, la secretaria de Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, informó que en los próximos Consejos Municipales que se convocarán para construir el Pacto Agrario, los participantes pueden presentar iniciativas, propuestas y hacer comentarios con relación a la reformulación y actualización del Pacto.
“El Pacto Agrario operará bajo los principios de inclusión y transparencia en todas sus etapas”, dijo la funcionaria Mayra Mosquera.
Igualmente, el Gobierno Nacional continúa invitando a las comunidades rurales a que se organicen y sean parte activa en la construcción del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural.
El proceso de reformulación de la política pública del sector agropecuaria y de desarrollo rural se viene socializando y trabajando en más de 290 municipios de 28 departamentos del país y han sido notificados ante el Ministerio del Trabajo.
Los lineamientos sobre los cuales se desarrollarán los Consejos Municipales de Desarrollo Rural son ejes temáticos como tierra y agua, componentes productivos, infraestructura económica y social, y servicios públicos e institucionalidad.
Durante el evento, Rodrigo Trujillo, funcionario de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - Umata, recordó que el Pacto Agrario se reglamenta bajo el Decreto 1987 de 2013, por el cual se organiza el ‘Sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural’, que retoma y fortalece los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CDMR).
Estos últimos fueron creados en la Ley 101 de 1993 y los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario (Consea), creados mediante la resolución 000164 de 2004 y la ley 160 de 1994 por la cual se creó el Sistema Nacional de Reforma Agraria y de Desarrollo Rural Campesina.
El Pacto Agrario es liderado por el Ministerio de Trabajo en cabeza de Rafael Pardo Rueda, el cual retomará y fortalecerá los consejos municipales de desarrollo rural a nivel nacional.
Por su carácter incluyente y participativo, en el Pacto Agrario participan representantes del Gobierno Nacional, gobiernos departamentales y municipales y actores interesados en el desarrollo rural a través de organizaciones, asociaciones, cooperativas, pre-cooperativas, grupos étnicos, sindicatos del sector agropecuario o gremios.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84