“Con una capacidad de 75 megavoltamperios, la subestación Alférez I de Emcali que se pensaba construir desde hace más de una década, es fundamental para estabilizar la energía en el extremo sur de Santiago de Cali”.
Así lo señaló el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, al conceptuar que el lugar donde fue construida es una zona considerada de amplio desarrollo no solo urbano, sino empresarial.
“En esta obra, que en principio beneficiaría a 200.000 clientes, invertimos cerca de $18.000 millones, cuando fuera estimada hace al menos 10 años en $25.000 millones; sin embargo, este esfuerzo se llevó a cabo a través de un concurso público, con una interventoría hecha por Empresas Municipales, empleando elementos de la mejor calidad y tecnología de punta que permiten cumplir altos estándares en el ramo a nivel internacional”, expresó.
De igual manera, dijo que aunque dentro de su fase constructiva generó alrededor de 220 empleos, el beneficio mayúsculo está en la generación de fuentes laborales que abrirán las empresas y factorías que se asienten en este punto del sur de la capital vallecaucana.
Continuó diciendo que “incluso obras y desarrollos como el de la planta Alférez I se puede considerar como la puerta de la expansión de Emcali hacia el suroccidente colombiano, lo que se sumará al beneficio que prestará el cable submarino en materia de conectividad para toda la región, por tanto, al tener la citada subestación, las empresas que dependen en sus procesos del internet van a tener ventajas extraordinarias que se verán reflejadas en su productividad y competitividad”.
Beneficio unido a nuevas obras
Las principales áreas que entran a beneficiarse con esta nueva subestación eléctrica son Ciudad Jardín, Pance, Valle del Lili, La Bocha, El Hormiguero y las vías Cali-Jamundí y Cali–Puerto Tejada.
Durante la inauguración de la nueva subestación de Emcali Alférez I, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, confirmó que en la ciudad se realizarán nuevas obras de desarrollo urbano y vial.
En tal sentido, especificó que construirá por valorización el puente sobre el canal sur, lo mismo que sobre el río Meléndez y un segmento vial de empalme entre ambas estructuras, lo que brindará una salida rápida para los habitantes del sur caleño, sin necesidad de tener que ingresar al casco urbano de esta capital.