| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
Son tantas las expectativas que tienen los habitantes de Brisas de Mayo -en la comuna 20- frente al progreso y bienestar que se generará en su sector con la puesta en marcha del sistema de transporte MIO Cable, que ya iniciaron con la adecuación de una cancha alrededor de la estación del barrio.
“Por ser ladera, no había zona para hacer deporte y mucho menos un pedazo plano para hacer deporte, Metro Cali nos permitió adecuar un barranco y construyeron una cancha de fútbol que ahora es el punto de reunión de jóvenes que hasta hace poco ni se podían ver”, afirmó Álex Guerrero, líder comunitario que trabaja con los jóvenes para eliminar las barreras invisibles de la zona.
Con la construcción del MIO Cable sucedió lo impensable en dicho sector de la comuna 20, en la ladera occidental de Cali.
“Esta obra, que tiene a 60 personas trabajando en el MIO Cable, ha cambiado la vida y el pensamiento de los habitantes en un 70 %. Habían jóvenes que no sabían en qué ocupar su tiempo y que generaban enemistad entre ellos, ahora se nota la consciencia que todos tienen para compartir los espacios y entender que juntos podemos salir adelante”.
En su relato, el joven líder precisó que diariamente y hasta altas horas de la noche, cerca de 100 jóvenes se concentran en la cancha aledaña a la Estación para jugar fútbol sanamente.
“Esto cambió todo, solo se habla de campeonatos, buenos jugadores y hasta troncos y ya no hay desafíos más allá de ganar los partidos. Jamás habíamos tenido un espacio para hacer deporte y tener una cancha de fútbol, así sea pequeña es un verdadero tesoro”, recalcó el líder.
A esta voz de confianza y esperanza, se sumó las de Carlos Cabrera, habitante de Brisas de Mayo.
“Esto se ve muy bueno, la Estación nos va a valorizar, la cancha es buenísima y hasta el peligro va a disminuir porque bajar en campero no es fácil, las calles son muy pendientes y angostas y ellos bajan muy rápido. Ahora, podemos salir con nuestros hijos, viajar seguros y están informando que los domingos habrá aeróbicos. Muy buena la obra, ya no tengo que subir en 45 minutos sino que me gastaré 10 minutos y claro por eso la gente está muy contenta”, dijo Cabrera.
Las voces de respaldo se escuchaban entre personas de todas las edades. Marlen Johana San Pedro, de 15 años y habitante de Pueblo Joven, reafirmó los cambios que ya se ven en su zona.
“Esto es muy bueno, ya los jóvenes están hablando de eliminar las diferencias, va a ser muy chévere y creo que esta comunidad va a mejorar y la gente puede venir por acá porque las cosas están cambiando y la seguridad va a aumentar”, afirmó la adolescente.
Por su parte, el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cali, coronel William Sánchez, anunció que la zona contará con 30 nuevos agentes.
“Es un trabajo articulado del operador del MIO Cable, del Ejército, la Policía, la vigilancia privada, pero sobre todo de que la comunidad apoye la seguridad del proyecto. Los cuadrantes están prestos para seguir apoyando a la comunidad”, afirmó el coronel.
Para el coronel, desde hace un tiempo la seguridad se está fortaleciendo e indicó que el trabajo se está haciendo en lo social.
“Se están incorporando jóvenes y se hace un trabajo de socialización con la comunidad, para que entiendan la importancia de este nuevo medio de transporte, que va a cambiar la forma de vivir y de pensar en algunos sectores de la comuna 20. El trabajo social es muy grande y tenemos a más de 50 jóvenes están incorporados. Tenemos cuadrantes sociales para que entre todos puedan disfrutar este nuevo regalo de la Administración Municipal”, recalcó el coronel Sánchez.
Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali