| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
|
“Las comunas 21, 6 y 7 y parte del corregimiento de Navarro se van a beneficiar con este patrullaje, pues es en donde lamentablemente la delincuencia ha utilizado el río Cauca para actividades delictivas, de tráfico de armas y de estupefacientes que de alguna manera han repercutido en los problemas de violencia en sectores del jarillón, como Petecuy, Cinta Larga, Floralia y parte de la comuna 21”.
Con estas palabras, el secretario de Gobierno Municipal, Carlos José Holguín Molina, dejó claro que con el fin de reforzar la seguridad en el río Cauca a lo largo del jarillón, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, y el funcionario entregaron la mañana de este viernes 4 de abril a la policía dos lanchas de patrullaje fluvial.
El comandante Operativo de la Policía Metropolitana, coronel William Sánchez, destacó que estas lanchas les permitirán cerrar la ventana a los delincuentes que trafican armas y drogas por el rio.
Al respecto, el Secretario de Gobierno manifestó que en los consejos de seguridad se identificó esta necesidad y se tomó la decisión de hacer un patrullaje fluvial, que involucra 15 kilómetros de recorrido desde Navarro hasta la desembocadura del río Cali, en Floralia.
Características de las lanchas
Las dos lanchas contaron con una inversión de $165 millones. Miden 15 pies y están equipadas con motor fuera de borda marca Suzuki de 60 caballos cuatro tiempos.
Constan de eyección electrónica con bajo consumo de combustible, luces de navegación y ecosonda para el rastreo del río, tanto en la profundidad como en el trayecto.
Cada lancha tiene capacidad para cuatro patrulleros capacitados para la labor de garantizar de manera permanente el patrullaje por el río, a la altura del jarillón.
María Fernanda Zamorano