• Inicio
  • Competitividad y oportunidades económicas para poblaciones vulnerables

Competitividad y oportunidades económicas para poblaciones vulnerables

Competitividad y oportunidades económicas para poblaciones vulnerables

Comparte esta publicación

Cumpliendo seis meses como Asesora de Desarrollo Estratégico, Arabella Rodríguez  viene liderando y plasmando la estrategia de trabajo, empleo, emprendimiento e ingresos, retos fundamentales  de acuerdo con las prioridades del alcalde Maurice Armitage.

Una de las metas es garantizar las herramientas y el ambiente propicio para que los ingresos y el empleo de los caleños mejoren  en materia de crecimiento económico, competitividad y oportunidades, al igual que la repercusión para los habitantes. Promover de manera integral el emprendimiento brindando los mecanismos de acceso a estrategias de financiación, microcréditos, capital semilla, capital trabajo y acompañamiento.

Este es un componente que marca la diferencia frente a los Planes de Desarrollo que han existido en la ciudad y varios planes como el de Bogotá, Medellín y Cartagena, puesto que haciendo el análisis; los demás planes se centran  en los temas de competitividad.

El Plan de Desarrollo para los caleños priorizó la competitividad, pero adicionando su  componente económico con inclusión productiva, que es la capacidad para generar opciones a las personas que han estado rezagadas o desahuciadas del mercado laboral o en su defecto, que se encuentran en mayor riesgo de vivir inestabilidad. La inclusión productiva implica que las personas  mejoren su empleabilidad, formación, experiencia y capacitación para que se puedan preparar en un arte, oficio, profesión y de esta manera tengan más perspectiva  de empleo y generación de ingresos.

Para la Asesora, es un logro de la Alcaldía para la ciudad, pues tradicionalmente las estrategias económicas de los planes de desarrollo se enfocan a los temas de competitividad, “desde los planteamientos de la campaña se priorizó el promover el trabajo en las comunas utilizando la inversión pública para generar empleo en las comunas, no solo a través de obras de inversión, sino con otros tipos de inversiones sociales que le den la oportunidad prioritaria a la gente de cada comuna”, aseguró la funcionaria.

Adicionalmente explicó, “facilitando la negociación de negocios, promover los ingresos entre las personas más vulnerables y con menos opciones de vinculación al mercado laboral, mediante acciones de capacitación con empleabilidad; un ejemplo de ello son las confecciones, calzado y esta estrategia no solamente se limita a los grupos más vulnerables o con mayor riesgo social, sino que también va dirigida a esa clase media que tiene alta vulnerabilidad económica por su fuerte dependencia de un solo generador de ingresos, que al llegarse a quedar sin empleo, genera una crisis en su familia y produce retrocesos, puntualizó.

Al mismo tiempo, esta  estrategia además de ser económica, tiene un alto impacto social en otras problemáticas, desde la cultura ciudadana como la seguridad. Con esta mirada se intenta generar oportunidades de acceder a los ingresos, pero también evitar que las personas que están en alto riesgo económico, caigan en la problemática y por el contrario, logren tener oportunidades y opciones.

Ser emprendedor o autogenerador de ingresos por cuenta propia, personas que necesiten  apoyo para su emprendimiento  y tener metas para convertirse en una My Pymes, hacen parte de esta estrategia. Entendiendo que  las pequeñas empresas  que surgen, crecen y se desarrollan son las que realmente jalonan el empleo  sobre todo en ciudades como Cali.
Yuliana Valencia
 

Número de visitas a esta página: 844
Fecha de publicación: 06/07/2016
Última modificación: 06/07/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura