• Inicio
  • Cáncer infantil, una batalla sin tregua

Cáncer infantil, una batalla sin tregua

Cáncer infantil, una batalla sin tregua

Comparte esta publicación

Cuando un niño empieza tarde un tratamiento contra el cáncer, la favorabilidad del pronóstico es menor, porque la enfermedad avanza velozmente, como lo consigna un informe del  Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil.

Así lo explicó la asesora para la atención del Usuario en Salud del Municipio, Mariluz Zuluaga, para llamar la atención sobre este padecimiento que en los niños es una verdadera urgencia médica.

En el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero, la funcionaria explicó que no puede haber trabas administrativas -como exigencias de copagos y diagnósticos- que obliguen a los menores a ir de consulta en consulta, mientras el mal avanza.

En los infantes, unos días de atraso en la atención implican una batalla entre la vida y la muerte, dijo la asesora, y se refirió al caso de una pequeña de 5 años, con un diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, que llegó con su mamá a la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad, SAC, de la Secretaría de Salud.

La niña, afiliada a Nueva EPS, padece la enfermedad desde hace dos años y su familia venía asumiendo con grandes dificultades, todos los copagos y cuotas moderadoras correspondientes al tratamiento y hospitalización.

“Gracias al acompañamiento de nuestros profesionales del SAC, oficina adscrita a la Secretaría de Salud, la EPS exoneró a la paciente de esa carga económica, beneficiando con esta decisión a otros menores pacientes con el mismo padecimiento, porque las EPS e IPS deben cumplir lo establecido en la Ley 1388, creada en defensa de la vida de los niños con cáncer y cuyo artículo 4 obliga a la entidades de salud a autorizar los servicios de forma inmediata y sin limitaciones e independientemente del número de semanas cotizadas” manifestó la funcionaria.   

Durante 2013 fueron atendidos en la oficina del Servicio de Atención a la Comunidad, SAC, cinco casos similares de menores de 18 años, pacientes con diversos tipos de cáncer.

Las dificultades para el tratamiento en países pobres

Cada año, en el mundo son diagnosticados 160.000 nuevos casos de cáncer infantil; de estos, más del 70 % no tiene oportunidad de un tratamiento eficaz; el 80 % vive en países en desarrollo, donde el índice de supervivencia es solo del 10 %, frente a un 90 % en países de altos ingresos.

La Unión Internacional Contra el Cáncer, UICC, advierte que en los países avanzados tres de cada cuatro niños con cáncer sobreviven por lo menos cinco años al diagnóstico, gracias al progreso de la ciencia y al oportuno tratamiento; por el contrario, en países en desarrollo es probable que muera más de la mitad de los niños enfermos.

Aunque en el mundo, el 80 % de los niños diagnosticados con cáncer logran sobrevivir, en Colombia esas probabilidades se reducen al 50 %, entre otras causas, por la imposibilidad de acceso al diagnóstico y tratamiento oportunos.

Los cánceres más frecuentes en los niños

Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, en la infancia los más frecuentes son, en su orden: diferentes tipos de leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), linfoma (cáncer de los ganglios linfáticos), tumores cerebrales y osteosarcoma (cáncer de huesos). También pueden padecer cáncer de intestino delgado, de hígado, bazo, sistema nervioso y médula ósea.

Servicio de Atención a la Comunidad
SAC - TEL. 5195100

 

Número de visitas a esta página: 1618
Fecha de publicación: 13/02/2014
Última modificación: 13/02/2014
  • img120689.pngimg121805.jpgimg121757.jpgimg121332.jpg
  • img105063.jpgimg110458.jpgimg115743.jpgimg105881.jpg
  • img118409.jpgimg100352.jpgimg105304.jpegimg100360.jpg
  • img109057.jpgimg105170.jpegimg119529.jpgimg120205.jpg
  • img119509.jpg

Servicio de Atención a la Comunidad S.A.C.

content

Teléfono: (572) 5195100

Dirección: Calle 4B # 36-00

Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura