| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Secretaría de Salud Pública Municipal realizó el séptimo foro de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la ciudad, que tuvo como objetivo difundir experiencias, aprendizajes, enfoques que contribuirán a Cali avanzar en la construcción y puesta en marcha de un sistema de Seguridad Alimentario y Nutricional que beneficie a la población en condición de vulnerabilidad.
“Alrededor de la alimentación propia y autóctona de las comunidades del litoral Pacífico Colombiano, se invita a los jóvenes a reconocer y conservar nuestra cultura alimentaria desde la producción hasta el consumo que es muy diverso en sabores, ingredientes y métodos de preparación”, informó la Instructora del SENA Elsy Valencia.
En Colombia el tema de Seguridad Alimentaria se ha puesto más que nunca en la agenda pública y existen procesos significativos en diferentes regiones que apuntan a generar condiciones alimentarias dignas para la población en condición de vulnerabilidad socioeconómica, sin embargo según la Encuesta Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional, la Inseguridad Alimentaria ENSIN, Colombia se encuentra en 42.7%, lo que significa que estas personas no tienen acceso a una alimentación adecuada y suficiente diariamente que cubra su requerimiento nutricional.
Con respecto a Santiago de Cali, la ENSIN 2010, precisó que la inseguridad alimentaria en los hogares para Cali es de 35, según el SISVAN materno realizado en las IPS de la red pública de Cali, entre 2012 y 2014, evidencia que sistemáticamente una de cada dos embarazadas (50%) se encuentra dentro el rango adecuado de peso para su edad gestacional; y el restante 50% se encontraban en bajo peso gestacional o en exceso de peso.
Según las últimas estimaciones de la FAO, 805 millones de personas (cerca de una de cada nueve a escala mundial) padecían subalimentación crónica en 2012-14 y carecían de alimentos suficientes para llevar una vida activa y sana, la inmensa mayoría de la población que padece hambre vive en regiones en desarrollo, donde la prevalencia de la subalimentación disminuyó un 42 % entre 1990-92 y 2012-14. Pese a estos avances, cerca de una persona de cada ocho (un 13,5 % de la población general) sigue padeciendo subalimentación crónica.
Mayores informes: Línea de Seguridad Alimentaria y Nutricional – Secretaría de Salud Pública Municipal Cali. Teléfono: 5542528 – 5540678.
Email:seguridadalimentaria@
--
Teléfono: (572) 5195100
Dirección: Calle 4B # 36-00
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.