| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Para el Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, el antiguo proyecto de Ecociudad Navarro, que ahora se llama Ciudadela Calida, serán 70.000 metros en los que se planea desarrollar una ciudad ecosostenible, ejemplo de modelo internacional y único en Latinoamerica.
“En el sector de lo que se llama ‘El corbatín’, ya está aprobado desde el gobierno nacional anterior, un presupuesto de $40.000 millones provenientes de dineros de caletas, que ya solicitamos sean entregados al Ministerio de Vivienda para que se pueda trabajar en esa área”.
Precisó que ya se tienen los estudios ambientales y se están tomando todas las medidas. “Falta explicarle a la Contraloría las dudas que plantearon como un control de advertencia”, dijo el jefe del Gobierno caleño.
Aunque aún faltan los estudios, el proyecto del Alcalde es que este sector se pueda convertir en una ciudad moderna autosostenible.
“Desde la energía, que se aspira a tomarla de fotoceldas solares a través de sus techos y que mientras no se esté consumiendo se pueda vender el servicio y con ello subsidiar otros servicios”, explicó.
En esta ecociudad también se trabajaría con las aguas lluvias en tareas que no impliquen el consumo humano y con las aguas servidas se inyectarían los humedales.
Para Guerrero Velasco, de materializarse este proyecto se convertiría en ejemplo mundial, aunque ya existe un movimiento orbital para trabajar en distintos lugares iniciativas de esta magnitud, que compaginarían muy bien con los humanos y con el medio ambiente.
“Con el apoyo del Banco Mundial, que nos ha escogido para implementarlo como ciudad piloto, esperamos que en el 2015 hagamos una reunión mundial de ciudades sostenibles, con presentación de universidades de todo el mundo” concluyó.
Anna María Castro Casas