• Inicio
  • Cali, la que más asciende entre las ciudades latinoamericanas atractivas para negociar

Cali, la que más asciende entre las ciudades latinoamericanas atractivas para negociar

Cali, la que más asciende entre las ciudades latinoamericanas atractivas para negociar

Comparte esta publicación

La Revista AméricaEconomía, publicación líder en Latinoamérica, publica el ranking de las mejores ciudades para hacer negocios en Latinoamérica, que ubica a Cali como la urbe que más asciende en este tema, subiendo 8 puestos desde la última medición en 2014.

Es así como Cali se ubica en el puesto 21 en el ranking, liderado por Miami, Santiago, Sao Paulo y C. México y se destaca entre sus bondades, según el estudio, la atención en servicios al ejecutivo, la calidad de vida y siéndola mejor ciudad en costo de vida.

Dice el informe: “También ha mejorado en la percepción de nuestros ejecutivos a través de la encuesta Poder de Marca 2015, en la cual mejora la percepción para hacer negocios en la ciudad  y vivir en ella”.

A nivel de proyectos, la revista destaca en su publicación lo siguiente:

“En Cali el año pasado se realizaron proyectos para mejorar la seguridad y el entorno urbano por parte del Municipio. Fue el lugar elegido para el Mundial de Ciclismo de Pista y reconocida por el Financial Times como una de las 10 mejores ciudades latinoamericanas para atraer inversión extranjera”.

La publicación resalta que también fue “elegida por Iese como la ciudad más inteligente de Colombia por sus avances para atender problemas de inseguridad, contaminación y el lento movimiento automovilístico a través de las tecnologías de la información. De hecho sus principales clústers están vinculados con el área de la salud y la tecnología de la informática, V.P.O. Software. Con la llegada de la planta India Hero MotoCorp a un poblado cercano a Cali se implementó la mayor planta ensambladora de motos del mundo, la que pretende exportar sus productos a toda Latinoamérica”.

Para la revista AméricaEconomía, con estos avances la conectividad se vuelve relevante y ello se refleja en las inversiones que se han hecho en la región en túneles, puentes, viaductos y la inversión en la vía a Buenaventura, con lo que se garantiza que en próximas ediciones Cali tenga -según afirmación de la misma revista- mejorar el desempeño de la ciudad en próximos rankings.

Precisa el estudio que las ciudades colombianas de este ranking, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali han mejorado más que sus similares de Latinoamérica porque la disposición de casi todos los mandatarios a concretar “apuestas abiertas al urbanismo, interrelacionación con las empresas y protección del medio ambiente”.

Entre la metodología para determinar por parte de la Revista AméricaEconomía el ‘Ranking de las Mejores Ciudades para hacer negocios en Latinoamérica’ se consultan 55 instituciones entre las que se cuentan universidades, sector financiero, hoteles y la Cepal.

Las dimensiones que se tienen en cuenta (cada uno integra varios) son: el marco político y social, dinamismo económico, servicios a empresas, servicios a ejecutivos, infraestructura y conectividad física, capital humano, sustentabilidad medioambiental y  poder de marca.

La revista tiene su sede principal en Chile, pero tiene oficinas en Sao Paulo, Santiago y Miami.

La encuesta Poder de Marca 2015, con la que se establece el ‘Ranking de las mejores ciudades para hacer negocios en Latinoamérica’, consultó más de 1500 ejecutivos en 6 ciudades capitales de sus países y en Miami.

Consulte el siguiente enlace: http://rankings.americaeconomia.com/mejores-ciudades-2015/?page_id=19

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 2467
Fecha de publicación: 04/09/2015
Última modificación: 04/09/2015

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura