• Inicio
  • Cali es pionera en programa de lactancia materna

Cali es pionera en programa de lactancia materna

Cali es pionera en programa de lactancia materna

Comparte esta publicación

Ante más de una veintena de empresarios, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, presentó el programa de lactancia materna para que se realice directamente en los centros de trabajo, lo que permitirá que en la capital del Valle del Cauca cada vez se formen mejores personas.

Las salas de lactancia estarán constituidas por sillas reclinables, con televisor, lavamanos y nevera, para que las madres extraigan sus leches y puedan dejarlas posteriormente en sus casas, para que cuando ellas no estén con los niños estos puedan tomar la leche.

“Les explicamos la importancia y necesidad que tienen las madres para que una vez terminen la licencia de maternidad, no tengan que suspenderla, si en sus sitios de trabajo se establecen salas de lactancia; iniciaremos con el CAM”, precisó el alcalde caleño.

Para el mandatario, esta sería una innovación que pone a Cali como pionera en programas de lactancia y que redundaría en productividad y menos ausentismo laboral.

“Se estaría formando una camada de caleños mucho más sana y mejor adaptados socialmente”, añadió el galeno.

Según las estadísticas presentadas por el alcalde caleño, el 83 % de los niños nacidos en la ciudad reciben pecho en las primeras 24 horas.

“Esto es fundamental para su posterior desarrollo; al succionar se provoca una contracción del útero, produciéndose una comunicación interna, y por otro lado, ese primer contacto está lleno de anticuerpos que generan un cuerpo inmune y sano”, añadió.

Para el Alcalde, se trata de tener niños saludables y mejor adaptados socialmente, amén de los beneficios en la salud para ambos.

La iniciativa es liderada por la coordinadora Social del Municipio, María Eugenia Carvajal, consciente de la necesidad de mantener un contacto entre la madre y el lactante.

“La lactancia materna es como el cordón umbilical de la personalidad y es fundamental el contacto de la madre con su hijo en los primeros cinco años de vida. Es un gran beneficio que no se interrumpa la lactancia al menos en los primeros seis meses de vida”, recalcó la coordinadora Social.

Precisó que en este encuentro con los empresarios de la ciudad, se quiere un grupo semilla que dé ejemplo de cómo se puede apoyar la lactancia de la madre trabajadora, sin que se perjudique la empresa.

Les propuso la sala de lactancia tal como existe en las empresas sociales del Estado, “para que después del periodo legal se pueda continuar con una lactancia hasta los seis meses”.

Uno de los empresarios presentes, Jairo Osorno, afirmó que se trata de una sensibilización frente a la importancia de la lactancia y de la construcción de tejido social.

“El alcalde quiere hacernos partícipes de una iniciativa a través de alianzas público-privadas; es ser incluyentes hasta en temas como la lactancia. Es sensibilizar a los empresarios para que tengan claro que si se tiene contenta a una madre, ella será una mejor empleada”, precisó el empresario.

Resaltó el liderazgo que la ciudad tiene en el tema. “Cali es ejemplo y lo importante es que todos aportemos: el sector público y el sector privado. Este es un modelo para exportar”, añadió Osorno.

En Cali, además de las empresas sociales de salud, Pfizer, Johnson y Johnson y Tecnoquímicas ya están comprometidas con la idea.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 2011
Fecha de publicación: 05/08/2015
Última modificación: 05/08/2015

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura