• Inicio
  • Caleños se bailaron a la selección a punta de Ras tas tas

Caleños se bailaron a la selección a punta de Ras tas tas

Caleños se bailaron a la selección a punta de Ras tas tas

Comparte esta publicación

Homenaje a la Selección Colombia

HomenajeColombia_0403W.jpg
HomenajeColombia_0417W.jpg
HomenajeColombia-_0447W.jpg
Homenajeselección_0451W.jpg
HomenajeColombia373w.jpg
HomenajeColombia391w.jpg
HomenajeColombia406w.jpg
HomenajeColombia409w.jpg
HomenajeColombia432w.jpg
HomenajeColombia476w.jpg
HomenajeColombia509w.jpg
HomenajeColombia520w.jpg

Al ritmo del Ras tas tas, la salsa choque que se impone en Cali y que se convirtió en parte fundamental de la celebración de los goles colombianos en Brasil 2014, el pueblo de la capital vallecaucana rindió homenaje a los futbolistas de la selección tricolor que nacieron para el fútbol en esta región.

Cuando salió a escena Pablo Armero empezó a bailar la música de la Cali Flow, paso que también llevó sin tanto alboroto el capitán Mario Alberto Yepes y los demás condecorados.

“Este fue un momento muy grato para la ciudad y estos deportistas, donde el apoyo de grandes y chicos se notó con mucho furor”, dijo Harrison Mesa, conocido como Latino y uno de los cantantes de la agrupación musical.

Recordó que era muy motivante y sintió mucha alegría al ver bailar salsa choque a Armero y al resto de los jugadores, cuando celebraban los goles nacionales en la tierra de la samba, porque afloraba el sentido de pertenencia.

Latino manifestó que ‘Miñia’ -como le dicen a Pablo Armero- al ser acompañado por cientos de caleños apostados en la plazoleta Jairo Varela dejó ver que este  género urbano, nacido en los barrios en Tumaco, pero perfeccionado en Cali, donde se mezcla la salsa con ritmos del litoral Pacífico, se ha ido extendiendo por todas partes, pues fue el mismo jugador quien al poner el paso en la tarima le dijo al oído que es impresionante que el Ras tas tas se oiga por el sur del continente y Europa.

Finalmente, reiteró el favor que le hizo a la salsa choke Pablo Armero porque este género se convirtió en referente de la alegría nacional desde su selección.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 4858
Fecha de publicación: 09/07/2014
Última modificación: 09/07/2014

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura