“Traemos por primera vez a Colombia por el Pacífico, un cable submarino de altísimas capacidades que le va a permitir al país ser tremendamente competitivo, después de firmar la Alianza del Pacífico en 2013.
Así lo indicó el presidente de la multinacional Level 3, Jaime Alberto Peláez, empresa encargada de desarrollar este ambicioso proyecto de telecomunicaciones desde el eje Cali–Buenaventura.
Añadió que los países de la alianza todos tenían conexión con el cable y ahora Colombia toma la delantera porque queda con dos, uno por el océano Atlántico y el otro que ingresa por Buenaventura.
En cuanto a este elemento, el señor Peláez sostuvo que el país se va a conectar con 33.000 millas de cable submarino, que van a 60 países del mundo, que no son otra cosa que los 500 mercados más grandes del planeta en los 5 continentes.
El representante de Level 3 manifestó que “en cuanto a los dos cables con que contará el país, en esencia son lo mismo, sin embargo, esto hacía muy dependiente a Colombia solo del litoral Atlántico, a tal punto que la gente del Valle del Cauca u otras zonas cercanas, para salir internacionalmente por este sistema, debía ir hasta Tolú, Barranquilla o Cartagena, ahora la conexión se hará en el principal puerto sobre el Pacífico o en la misma capital del Valle”.
Algunas características del cable
“Este es un cable ‘fresco’ que tendrá en principio 160 gigas de capacidad, aunque se tiene previsto crecer 100 gigas por año, pero si la demanda exige más, se irá creciendo sin ninguna dificultad”, anotó.
En cuanto a las características del cable, el presidente de Level 3 manifestó que en la parte submarina es del orden de los 10 centímetros de diámetro con recubrimientos en acerco, caucho, plástico y las fibras internas –muy delgadas– con protecciones y aislamientos térmicos. Anotó que cuando el cable sale a tierra su grosor es de unos 2 centímetros de diámetro.
Sobre el proyecto como tal, indicó que ya se viene trabajando en ello, a tal punto que se obtuvieron los permisos, se hicieron los levantamientos topográficos, culminándose los correspondientes a la zona submarina en la entrada a Buenaventura.
Peláez continuó diciendo que ya se hace la importación de los equipos y los trámites en materia de construcción de obra civil para entregarle a Emcali como cliente fundador en marzo de 2015.