| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
Más de 400 personas pertenecientes a los cabildos indígenas Inga, Yanacona, Quichua, Misak, Nasa, Kofam y la comunidad Wounaan, se dieron cita en el Centro Cultural de la ciudad para participar en el Foro Social Cali Étnica e Incluyente.
“Este es un espacio de diálogo para seguir dinamizando las iniciativas, haciendo una política pública indígena que permita sensibilizar a todos los estamentos de la Administración pública y toda la sociedad en general, para atender las necesidades de esta población, que también es caleña” afirmó Esaúd Urrutia, Secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social.
El foro de intercambio permitió aportar a la consolidación del proyecto del Plan de Desarrollo 2016 y buscar el mejoramiento de la calidad de vida de la población indígena en Cali.
En esta jornada se socializó el componente de tradiciones ancestrales indígenas y el diagnóstico construido en el marco del proyecto de acompañamiento técnico en la inclusión de la variable en enfoque diferencial al plan de desarrollo de Cali.
Para William Daza, gobernador indígena Nasa, es importante destacar la cultura. “Para nosotros la cultura es la vida, una identidad y es desde allí dependen las acciones de nuestra población en Cali”.
Éste foro que se realizó con el apoyo del programa de USAID Acdivoca mediante la UT, permitió resaltar las diferencias de cada comunidad. “Cada cabildo es diferente y tiene su forma de actuar. Es fundamental que eso se tenga en cuenta”, afirmó Carlos Imbachí, gobernador del cabildo Indígena Yanacona.
María Antonia Andrade V.