• Inicio
  • Alcalde de Cali destaca acogida al Solar Decathlón; lo visitaron 71.250 personas

Alcalde de Cali destaca acogida al Solar Decathlón; lo visitaron 71.250 personas

Alcalde de Cali destaca acogida al Solar Decathlón; lo visitaron 71.250 personas

Comparte esta publicación

Clausura Solar Decathlón

SolarDecathlonSegundoW_0914.jpg
SolarDecathlonTercerow_0911.jpg
SolarDecathlonW_0901.jpg
SolarDecathlonW_0909.jpg
SolarDecathlonW_0918.jpg
SolarDecathlonW_0919.jpg

Con el anuncio del equipo Casa Uruguaya de la Universidad ORT del país austral como ganador del Solar Decatlón 2015, se cerró con éxito la primera edición del evento para América Latina y el Caribe, que buscaba promover la ecología y sobre todo la energía solar como alternativa para brindar electricidad a los hogares del presente y futuro.

El evento contó con la participación de 15 proyectos de 9 países y de 71.250 visitantes y fue tal su éxito que Cali fue designada para ser de nuevo la sede en su segunda edición, en 2017.

“El balance es extraordinariamente positivo desde todo punto de vista; desde lo académico, haber logrado 15 proyectos de 9 países, donde hubo colaboración de universidades colombianas con universidades del exterior, eso es un éxito”, indicó el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco al cierre del Solar.

Desde el punto de vista científico –continuó el mandatario- se introdujeron cambios importantísimos como los medidores bidireccionales, que consiste en la acumulación de energía que se produce durante el día y se usa en la noche y desde el económico y social, vamos a contar con viviendas que no van a tener que pagar energía o van a poder acumular las aguas lluvias y reciclar las aguas servidas para otros fines como riegos y sanitarios”.

Por su parte, Carlos Rodríguez, director del Solar Decatlón, indicó que “hemos superado las expectativas como en la parte competitiva con 15 proyectos altamente competitivos académicamente y participación de la comunidad con más de 70.000 visitantes”, y agregó que fue muy valioso igualmente haber producido más de una mega de energía, entregándole a la red de la ciudad 24 % de excedente durante los días que duró el evento.

“Le estamos demostrando al mundo desde Cali y América Latina, que es posible entre 60 y 80 metros cuadrados tener soluciones de vivienda factibles que funcionen a partir de la energía solar, responsables con el medioambiente y sobre todo, factibles económicamente”, precisó.

El directivo concluyó: “Quedan ejemplos reales de que las casas del futuro ya llegaron, de que las soluciones que nos permiten cuidar el medioambiente están aquí, no solo desde el punto de vista energético, en el manejo de aguas residuales y aguas lluvias”.

Dos equipos de universidades colombianas resultaron finalistas al quedarse con el segundo y tercer lugar: Calicivita, que obtuvo 777,55, y HísCali, con 764,38, respectivamente.

El primero, Calicivita, integrado por las universidades Javeriana de Cali y la Icesi, fue primero en las variables de Balance Energético, Ingeniería y Construcción, y tercero en Funcionamiento de la Casa y en Arquitectura.

A su vez, HísCali, compuesto por las universidades Santiago de Cali y Sevilla de España, consiguió el primer puesto en Comunicación, Mercadeo y Conciencia Social, y en Condiciones de Confort, y tercer lugar en Innovación.

José Ríos, Comunicaciones, Alcaldía de Cali

 

Número de visitas a esta página: 1187
Fecha de publicación: 16/12/2015
Última modificación: 16/12/2015

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura