| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Los adultos mayores que aman escribir sobre sus vivencias y recuerdos, podrán participar en la quinta versión del Concurso Nacional de Narración Oral y Escrita ‘Historias en Yo Mayor’, organizado por las Fundaciones Saldarriaga Concha y Fahrenheit 451, con el acompañamiento local de la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias, adscrita a la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.
En la ciudad son 21 bibliotecas que apoyarán la convocatoria, que permanecerá abierta hasta el viernes 29 de abril, esperándose una nutrida participación de caleños, que en los últimos tres años, se han llevado varios de los principales premios.
Los interesados pueden asistir sin costo todos los viernes, a partir de las 10:00 a.m., de un Laboratorio de Memoria y Escritura en la Biblioteca del Deporte y la Recreación, o a un Laboratorio de Oralidad, todos los viernes a partir de las 3:00 de la tarde, en la Biblioteca Pública de Desepaz.
A través de la página oficial de proyecto http://historiasenyomayor.com/ se puede obtener más información de esta iniciativa. El portal cuenta con amplios datos y nuevos contenidos, entre ellos la posibilidad de que, desde cualquier parte de Colombia, las personas mayores puedan compartir sus historias y narraciones orales de forma virtual.
Para participar se debe ingresar a la sección “Participa en el concurso”, diligenciar las preguntas del formulario y adjuntar el texto escrito o el video de la narración según corresponda siguiendo las bases del concurso. Los ganadores recibirán premios en efectivo de hasta por $ 2.000.000 de pesos.
La página también ofrece un detallado recuento de las versiones anteriores del concurso (2011-2015), los laboratorios de memoria y escritura que actualmente se desarrollan en Colombia, y las publicaciones que se han producido hasta la fecha.
Adicionalmente, este año se entregará un nuevo premio del público en la categoría de narración oral en el que los internautas de la página serán los jurados con sus votos.
Con esta herramienta se busca facilitar una mayor participación de personas mayores de Colombia y de todos aquellos comprometidos con difundir y preservar la tradición escrita y oral de nuestro país.
Bibliotecas donde los adultos mayores pueden inscribirse, recibir talleres en escritura y oralidad, y contar con apoyo para participar en el concurso:
- Biblioteca Patrimonial Centenario - Av Colombia Cl 4 Oeste Barrio El Peñón
- Biblioteca Infantil y Juvenil - Centro Cultural de Cali - Carrera 5 #6-05
- Centro Cultural Comuna 1 - Av5 A Oeste #44-69 Barrio Vista Hermosa
- Centro Cultural Comuna 18 - Calle 1B oeste #93-24 Barrio Alto Jordán
- Centro Cultural Comuna 20 – Carrera 54 Oeste #10-28 Barrio Brisas de Mayo
- Rumenigue Perea Padilla - Calle 11 Oeste #42-12 Montebello
- El Jardín Calle 27 #36-10 Barrio El Jardín
- Álvaro Mutis – Calle 50 Carrera 28F Barrio 12 de Octubre
- Centro de Emprendimiento Cultural Comuna 13
- Carrera 28DN 70-91 Barrio El Pondaje
- Centro Cultural Nuevo Latir - Calle 76 No. 28 - 20 Barrio Alfonso Bonilla
- Central Didáctica El Poblado – Carrera 28 #72L-79 Barrio El Poblado I
- Central Didáctica La Casona – Carrera 27 #103-71 Barrio Alfonso Bonilla
- Central Didáctica El Vallado - Calle 48 #41C-49 Barrio el Vallado
- Central Didáctica Ladera - Calle 2B Oeste # 90-27
- Desepaz - Cr23 #120-00 Barrio Desepaz
- Biblioteca Especializada Deporte y Recreación - Carrera35 - Calle 5B
- El Sena - Carrera 3A # 46C-10 Barrio El Sena
- San Luis I - Calle 71 1A # 10-50 Barrio San Luis 1
- León de Greiff - Calle 72B #11-06 Barrio 7 de Agosto
- Antonio José Escobar - Calle 54 #15 A - 24 Barrio Chapinero
- Fundautónoma - Carrera 28-3 72-09 Barrio El Poblado II
- CDC El Retiro - Carrera 39B #48a-01 Barrio El Retiro
- Rigoberta Menchú - Carrera 32 A # 49-50 Barrio Laureano Gómez
Informes: http://historiasenyomayor.com/ - 317 2823400