| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Para exponer temas de desarrollo urbanístico y sus componentes sociales en la capital del Valle, el alcalde de Santiago de Cali y varios de sus altos funcionarios participarán en el VII Foro Urbano Mundial que en este 2014, tiene como sede a Medellín – Colombia.
Juan Esteban Ángel Borrero, secretario privado de la Alcaldía precisó que este se realiza cada dos años y es promovida por ONU Hábitat, por lo que Cali mostrará programas y proyectos en materia de vivienda, movilidad, sostenibilidad, planificación como la recuperación del jarillón del Río Cauca, el corredor verde, el impulso a las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, el cable submarino.
Así mismo, dijo que se dará a conocer el trabajo integral que se desarrolla por la convivencia, el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en los Territorios de Inclusión y Oportunidades – TIO -.
Ángel Borrero subrayó que en el Foro Urbano Mundial, Cali tendrá también la oportunidad de dar a conocer el trabajo que realiza como eje económico y de servicios del país; al tiempo evidenciará los pasos que lleva dentro del proceso de integración y planificación regional desde el G11 que lo componen además de esta capital, las ciudades de Buenaventura, Palmira, Jamundí, Yumbo, Dagua, Vijes, La Cumbre, Florida, Pradera y Candelaria.
“Estas acciones y políticas que el gobierno caleño adelanta para el progreso de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos permiten que representantes de este territorio sean invitados a exponer como protagonistas del desarrollo urbano actual, lo cual es reconocido por diversos organismos internacionales como la fundaciones Ford y Rockefeller, que consideran a la capital vallecaucana como un polo de desarrollo" argumentó.
Se conoció que las cifras de la Organización de Naciones Unidas demuestran que más de la mitad de la humanidad se encuentra viviendo en zonas urbanas, teniéndose como interrogante: ¿cómo orientar el desarrollo urbano?, pues se confirma que en ciudades de países como China, ya se supera el 50% y en la india, los datos son del orden de un 30%, lo cual genera inquietud a futuro en materia de seguridad, planificación, prestación de servicios públicos y movilidad.
Gustavo Sánchez