• Inicio
  • Administración busca solución para entregar 60 casas gratis, invadidas en Potrero Grande

Administración busca solución para entregar 60 casas gratis, invadidas en Potrero Grande

Administración busca solución para entregar 60 casas gratis, invadidas en Potrero Grande

Comparte esta publicación

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda, busca alternativas para poder entregar las 60 casas en el sector 5, lote 12 de Potrero Grande, a familias que fueron desalojadas del jarillón en mayo del 2011 y posteriormente favorecidas en este proyecto de vivienda.

Las viviendas están ocupadas ilegalmente por los beneficiarios de las mismas.

La secretaria de vivienda de Cali, Amparo Viveros, explicó que la entrega no se ha podido hacer efectiva porque hay un problema con los tiempos de la póliza.

“Las casas fueron entregadas por el contratista al Fondo Especial de Vivienda en el año 2012, las pólizas de calidad de las aseguradoras son por cinco años, lo que quiere decir que irían hasta el 2017. El convenio que firmé con el Fondo de Adaptación fue en agosto de este año, lo que significa que la póliza iría hasta el 2018, hay un año que queda faltando y eso es lo que no nos ha permitido entregarlas, hasta tanto no se aclare”, explicó Amparo Viveros.

La titular de vivienda añadió que la Administración caleña está buscando alternativas que sean viables jurídicamente, para entregar las casas lo más pronto posible, e hizo un llamado a las familias que hoy están ocupando estos inmuebles de manera ilegal.

“Si ellos no salen de esas casas, no me van a permitir resolver el tema de la póliza y me veo en la obligación de hacer el cierre financiero de las casas y ellos van a quedar debiendo 20 o 25 millones, que es el dinero que respalda el Fondo de Adaptación”.

Amparo Viveros aseguró que la Administración caleña ha cumplido los dos compromisos pactados con la comunidad, como son los subsidios de arrendamiento y la postulación ante el Gobierno Nacional para este proyecto de vivienda.

“Entiendo la incomodidad, pero es un tema legal que debe quedar resuelto”, puntualizó la funcionaria.

Estas casas, al igual que 241 más, hacen parte de un convenio que suscribió el Fondo Especial de Vivienda con el Fondo de Adaptación Nacional, para reubicar a las familias que fueron desalojadas en mayo del 2011 del jarillón del río Cauca.

Elizabeth Vernaza

Número de visitas a esta página: 2409
Fecha de publicación: 08/10/2013

Servicios

content

 

 

Vinculos Banners

  • img103241.jpgimg106045.png

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura