• Inicio
  • Inclusión social de la región se mueve desde los TÍO hasta el G11, sostiene alcalde encargado

Inclusión social de la región se mueve desde los TÍO hasta el G11, sostiene alcalde encargado

Inclusión social de la región se mueve desde los TÍO hasta el G11, sostiene alcalde encargado

Comparte esta publicación

Al culminar la XIII reunión del BID – Sociedad Civil que se llevó a cabo en Santiago de Cali, el alcalde (e) de la ciudad, León Darío Espinoza Restrepo, mostró su satisfacción porque esta urbe se sigue ubicando en la retina y el panorama internacional.

"Me muestro muy complacido porque Cali tuvo al Banco Interamericano de Desarrollo integrándose con la Sociedad Civil en esta capital con más de 300 representantes de gobiernos y organismos de América Latina y el Caribe”, manifestó.

De igual manera, sostuvo que durante dos días se construyeron espacios y oportunidades que directamente van a beneficiar a las gentes de esta zona del país, lo cual se suma a la reactivación del papel de Santiago de Cali, tanto a nivel regional como nacional, como sitio para llevar a cabo grandes eventos.

Indicó que esta reunión del BID con la Sociedad Civil permite ratificar la gestión del Gobierno que orienta el médico Rodrigo Guerrero Velasco de hacer de Cali una ciudad para todos.

En este punto, Espinoza Restrepo argumentó que la línea de la inclusión social como motor de desarrollo, preceptuada por el organismo multilateral, se extiende en Cali desde los Territorios de inclusión y Oportunidades – TÍO - hasta el mismo G11, donde se apoyan mutuamente en proyectos y esfuerzos esta municipalidad con sus vecinos, Buenaventura, Palmira, Pradera, Candelaria, Florida, Jamundí, Dagua, La Cumbre, Yumbo y Vijes.

Con base en el Plan de Desarrollo

En cuanto a la estrategia de TÍO – expresó – va a ser un punto importante en esta segunda mitad de la actual gestión municipal, porque creemos que la inclusión, facilitar el acceso a los bienes, servicios y oportunidades a la población caleña, en especial aquella franja que tiene evidentes falencias sociales, será un aspecto crucial.

Anotó que lo anterior se fundamenta en el Plan de Desarrollo Municipal, a tal punto que es una de las metas que se tiene, no solo para esta capital, sino para que haya un impacto en los municipios circunvecinos.

“La reunión del BID–Sociedad Civil en Cali es parte del inicio de la recuperación de un camino trazado, donde es palpable el esfuerzo por continuar las propuestas de beneficio común, toda vez que las dinámicas que viene teniendo la ciudad en confianza para sí misma, para los inversionistas y para las organizaciones, aunada a certámenes como el que se cerró este viernes, son prueba de ello”, señaló.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1758
Fecha de publicación: 15/11/2013

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura