| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Ante los honorables concejales municipales, presidido por Fabio Fernado Arroyave, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social presentó un balance de su ejecución, durante la vigencia 2013, con corte al 31 de octubre, de acuerdo a lo estipulado en el plan de desarrollo ‘Cali, una ciudad para todos’ y sus respectivas líneas de acción frente a los temas de niños, niñas, adolescentes y juventud.
Al respecto, la titular de esta cartera, Mayra Mosquera Escudero, expresó que su dependencia es la cara social de la ciudad, y es por eso que ha realizado convenios de asociación y cooperación, con el propósito de lograr una mayor cobertura y aumentar los recursos para atender a más caleños.
Agregó la funcionaria Mosquera que estos convenios y proyectos se realizan con el fin de enfrentar las múltiples problemáticas sociales que presenta el municipio, pero que en cabeza del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco busca contrarrestar las problemáticas de los más vulnerables y necesitados.
Uno de los logros más importantes de esta dependencia ha sido la atención sicosocial y acompañamiento a 2665 niños y adolescentes en situación de trabajo infantil y atención a sus familias.
Actualmente, a través de este convenio público privado, se está realizando la identificación y caracterización de cuatro mil niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil, pertenecientes a los colegios de las comunas Tíos.
En el tema de juventud, se logró capacitar a 80 jóvenes de la Comuna 15, en temas relacionados con desarrollo personal, liderazgo y desarrollo comunitario.
Este proyecto también atendió a 40 familias en temas relacionados con convivencia familiar y 4 actividades de integración familiar.
Igualmente, se ha fortalecido el Comité Municipal de Infancia y Familia, como la aprobación del reglamento interno, la inclusión de las mesas y comités que intervienen en las familias, la niñez y la adolescencia, desde las diferentes dependencias del Municipio.
Por el momento se está realizando el plan de acción 2013-2014 del comité.
Hasta la fecha se ha ofrecido atención en los 7 hogares de paso para niños y adolescentes, que lidera esta dependencia, los cuales se encuentran ubicados en sitios estratégicos de la ciudad, con el propósito de ofrecerles una atención más oportuna e inmediata.
Entre los procesos destacados, también está la vinculación de 300 jóvenes a las casas de las juventudes y a procesos juveniles, capacitándolos en derechos humanos, incidencia política, competencias ciudadanas, organización juvenil, gestión y formulación de sus proyectos de vida.
Además, en temas relacionados con las sustancias sicoactivas, la salud sexual y reproductiva, el manejo de la conflictividad y el trabajo en equipo.
Otras 35 expresiones juveniles fueron orientadas hacia asuntos relacionados con las sustancias sicoactivas, la salud sexual y reproductiva, el manejo de la conflictividad, la inclusión social, el respeto por la vida y la resignificación del espacio público como lugar de encuentro.
De la misma manera, se está realizando la actualización de la Política Pública de Juventud y ajustes de acuerdo con los resultados de la evaluación, con la participación de 200 jóvenes.
También, más de 280 jóvenes participan en los talleres de Plan Indicativo de Juventud, acompañados por los jóvenes del diplomado en diversas instituciones y comunas de la ciudad.
Entre tanto, la funcionaria informó que se desarrollan otras actividades como movilizaciones ciudadanas en contra del trabajo infantil y procesos de fortalecimiento ciudadana de acuerdo al Programa Presidencial 0Ciudades Prósperas’, el cual opera, principalmente, en las comunas más vulnerables.
“Estos procesos se desarrollan con el objetivo de ofrecer una mejar calidad de vida a la niñez y juventud caleña, ya que son ellos el futuro de nuestro Municipio”, expresó Mayra Mosquera.
Otros de los temas relevantes fue la atención a discapacitados, familia, Hogar de paso para habitantes de la calle y en situación de calle, juntas de acción comunal, ediles y apoyo a los pequeños y medianos productores de la zona rural de Cali.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona, 317 796 06 84