| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Desde el programa Fútbol para la Esperanza que despliega en Siloé la Fundación Sidoc, Santiago de Cali mostró a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y a los miembros de la Sociedad Civil su compromiso por consolidar procesos de inversión e inclusión social.
Cristhine Armitaje, representante del organismo que impulsa programas de responsabilidad social, explicó que este esfuerzo que avanza desde hace dos años en la comuna 20, sector de ladera, busca desde este deporte generar procesos de inclusión en los jóvenes, más allá de jugar, permitiendo entonces trabajar otras habilidades sociales, emocionales y cognitivas de esta población.
Así mismo, confirmó que dentro del programa se benefician cerca de 900 jóvenes, de los cuales 450, cuyas edades oscilan entre 8 y 12 años, están inmersos en entrenos y torneos formales de fútbol y a un número superior a los 350 se les aplica la metodología de fútbol callejero.
La representante de la fundación Sidoc manifestó que la XIII reunión del Banco Interamericano de Desarrollo, llevada a cabo en Cali, fue fundamental por cuanto se ratifica el compromiso que ha permitido tener aliados estratégicos de gran peso como la Fifa – Federación Internacional de Fútbol Asociado – y Coca Cola, algo que nunca antes se había visto en esta capital.
“Además, esta XIII reunión del BID con la Sociedad Civil abrió un grandioso espacio que permitió visibilizar todo el proceso, lo que sin duda llevará a dinamizar otros procesos de inversión social para la comuna y el resto de la ciudad, al tiempo que facilita un mayor empoderamiento de estas oportunidades por parte de la misma comunidad”, indicó.
En cuanto a la estrategia de los Territorios de Inclusión y Oportunidades que empieza a consolidar el Gobierno del alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco, Cristhine Armitaje resaltó que sirvió como catalizador de toda una intervención en el polideportivo de La Estrella, adonde llegó el proyecto de fútbol para la Esperanza, en el cual hacen parte 80 menores, quienes se suman a otros tantos que conforman el grupo Tambores de Siloé.
“De acuerdo con diversas gestiones ante la Administración Municipal, va a llegar a este sector de la comuna 20 un proceso del Dagma en materia de recuperación urbana y otras ofertas institucionales para el mejoramiento del territorio, para generar procesos sostenibles, con el apoyo de la empresa privada”, concluyó.
Gustavo Sánchez